Dirigentes campesinos conocieron el presupuesto y los desafíos de INDAP Valparaíso para 2019
Autor: Indap
Valparaíso
Una detallada presentación del presupuesto regional y los ejes estratégicos en que se trabajará este 2019, realizó la jefa de Fomento de INDAP Valparaíso, Clara Loyola, junto a profesionales de esta división, ante los miembros del Consejo Asesor Campesino (CAR) y representantes de los comités de agencia de área (CADA) de San Antonio y Casablanca.
Durante la actividad, que se realizó en la comuna de El Quisco, se dieron a conocer los recursos para cada programa de INDAP en la región y se escucharon los planteamientos y demandas de los asistentes, principalmente de los dirigentes de Petorca, la Ligua, Quillota, Limache, La Calera, San Felipe, Los Andes, San Antonio y Casablanca.
Entre los recursos 2019 se detallaron los destinados a asesorías técnicas del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), que ascienden a $1.469.844.000. De ellos $21.753.000 serán para las mesas de coordinación y $1.448.091.000 para asesorías técnicas.
Asimismo, se especificó que para el Programa de Riego se destinarán en la región $1.178.896.000, a los que se suman $2.500 millones del convenio INDAP-GORE para 18 proyectos asociativos que ya están en ejecución, y se explicó que ya se entregó el banco de proyectos para el nuevo convenio (2019- 2020), mediante el cual se concretarán 18 proyectos más priorizados por los CORES.
La inversión en créditos para 2019, en tanto, es de $3.300 millones y permitirá apoyar a las usuarias y usuarios de INDAP en proyectos que demuestren ser económica y financieramente convenientes de ejecutar.
Finalmente se especificó que para el programa Alianzas Productivas se destinaron 24 millones de pesos, recursos que ya están asignados a cooperativas de la zona.
Balance 2018
Durante la jornada se realizó también un balance de los principales logros del 2018, entre los cuales destaca la comercialización, con la consolidación de tres Mercados Campesinos permanentes: dos en los cerros Cárcel y Monjas de Valparaíso y uno en el mall de Quillota, a lo que se suman una serie de eventos feriales permanentes en las distintas comunas de la región.
Asimismo, se mencionó la exitosa participación de usuarios INDAP en la Expo Chile Agrícola 2018 en Santiago y el desarrollo de proyectos de riego asociativos e individuales que han permitido ir en apoyo de las provincias más afectadas por la escasez hídrica.
La jefa de Fomento de INDAP Valparaíso, Clara Loyola, comentó que “el Ministerio de Agricultura, a través de la institución, está enfocado en trabajar los ejes estratégicos del gobierno, que son Desarrollo Rural, Asociatividad, Riego y Turismo Rural. Estamos enfocados en fortalecer la Agricultura Familiar Campesina a través de los programas de fomento y todos los instrumentos que tenemos a disposición de los agricultores. Con estas reuniones estamos haciendo bajadas territoriales para escuchar las demandas específicas de cada sector”.
“Tenemos un balance positivo por el cumplimiento de metas y objetivos del plan de trabajo 2018, principalmente descentralizar y llegar con la autoridad a los territorios y trabajar con los dirigentes. Hicimos la bajada a Limache y luego a La Calera para la planificación 2019,l dando continuidad al trabajo realizado el 2018. Seguiremos trabajando para reencantar a los jóvenes con el campo y poniendo énfasis en mejorar la comercialización de nuestros productos”, dijo la presidenta del CAR, Amelia Muñoz.