Director (S) de INDAP Aysén: “Necesitamos acortar brechas para proyectar nuestra ganadería”

Autor: Indap

Aysén

Hace pocos días se realizó la quinta versión del Día del Ternero en La Junta, actividad organizada por la Asociación Gremial de Pequeños Agricultores y Ganaderos de esa localidad, cuyo objetivo ha sido por años, más allá de relevar el patrimonio cultural y patrimonial de la ganadería regional, generar una instancia clave para la comercialización de la raza madre, el overo colorado, reconocida nacional e internacionalmente por compradores y engorderos.

Ante los desafíos en materia de políticas públicas para seguir potenciando el desarrollo ganadero de Aysén, el director regional (S) de INDAP, Patricio Urrutia Ramírez, afirma que “este objetivo será exitoso en la medida que acortemos las brechas productivas y de comercialización”.

- El Día del Ternero es una instancia importante para fortalecer al sector gremial ganadero, pero ¿cómo aporta a la proyección de la ganadería de Aysén?

- Estamos muy contentos con el esfuerzo que hace la AG de Ganaderos de La Junta por mantener no solamente un evento que concita el interés social y releva el factor cultural de una localidad principalmente ganadera, sino que además busca poner el valor los atributos particulares del ganado de carne de la zona norte de la región, su modelo de producción en base a praderas y el mérito genético. Estos esfuerzos han sido abordados en el primer gobierno del Presidente Piñera y esta administración pretende potenciarlos a través de iniciativas que mejoren la competitividad de la carne bovina en Aysén.

- ¿Cuál es la alianza que se tiene que dar para que la ganadería regional se sustente económicamente y se proyecte fuera de la región?

- En primer lugar, hay que poner atención a la capacidad de crianza de los productores locales y a las condiciones en que se desenvuelven, ya sean geográficas, alimentarias, entre otras. En segundo lugar, debemos centrarnos en posicionarnos y empoderarnos ante el mercado con nuestra raza madre, como es el overo colorado, que cumple todas las expectativas en cuanto a calidad, precio y sobre todo eficiencia, y que hoy constituye un sello regional. En tercer lugar, debemos ver cómo generamos a través de alianzas público-privadas nuevos y solidos canales de comercialización y producción. En este sentido, cobra relevancia el trabajo que realiza el PER Ganadero Bovino, que apunta a proyectar la ganadería bovina con un sello de calidad regional y que ha orientado sus esfuerzos a la apertura de nuevos mercados.

Imagen eliminada.

- ¿De qué manera el INDAP ha contribuido a acortar estas brechas?

- De varias formas. En principio, poniendo a disposición instrumentos de fomento, asesoría técnica, asesoría especializada, créditos, sistemas de incentivos para la sustentabilidad agroambiental de los suelos agropecuarios, entre otros. No se trata pensar solamente en subsidiar el rubro, se trata de que como institución silvoagropecuaria acompañemos a los productores que han dado un paso más allá, aportando no solamente a la Economía Familiar Campesina, sino también al desarrollo de una región con vocación ganadera.

- ¿Cuáles son los desafíos que proyecta la institución en esta materia?

- Queremos incentivar a que los usuarios de INDAP adopten e implementen innovación y tecnología en los distintos rubros, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la rentabilidad, y que esta acción sea sostenible productivamente. En resumen, el objetivo a mediano y largo plazo es contar con un rebaño de madres que responda a los objetivos de selección consensuados y que asegure la sustentabilidad del negocio ganadero para la región.

- ¿Cuáles serían las proyecciones que tiene INDAP en cuanto a modernización de la ganadería regional?

- En primer lugar, somos el hilo conductor del trabajo en el rubro, donde a través de la asociatividad buscamos poner en valor el trabajo de nuestros pequeños agricultores en conjunto con el objetivo de generar los volúmenes necesarios que permitan comercialización conjunta. En segundo lugar, ponemos acento en la comercialización y en este sentido buscamos generar los canales adecuados para que el producto local, con todos sus atributos de calidad, inocuidad y buenas prácticas, alcance los mejores precios del mercado local, nacional e internacional. Y por último, buscamos acompañar a nuestros usuarios en la toma de decisiones a fin de mejorar su competitividad en el rubro ganadero