Director nacional de INDAP y representante de la FAO en Chile definen plan de trabajo conjunto
Autor: Indap
Nacional
La primera reunión para definir el trabajo que realizarán en conjunto durante los próximos cuatro años en materias como el Plan de Desarrollo Rural del actual gobierno, el combate a la pobreza y la asistencia técnica para la Agricultura Familiar Campesina, sostuvieron el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, y la representante en Chile de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Eve Crowley.
Según Crowley, “INDAP es un aliado fundamental para la FAO y siempre que cambia un gobierno nosotros cambiamos nuestro enfoque para poder asegurar el máximo apoyo a las nuevas políticas”. En ese sentido, afirmó que existe un interés común en el Plan de Desarrollo Rural que implementará la actual administración, “ya que es un área que hemos trabajado en muchos países y pensamos que podemos aportar a la ejecución de este objetivo a nivel nacional y también en La Araucanía”.
Añadió que en el encuentro analizaron otros desafíos para el país, uno de los cuales tiene que ver con la pobreza rural. “Esto tiene que ver con circunstancias muy particulares, que llevan a que la indigencia, la pobreza extrema, sea más alta en los sectores rurales que en zonas urbanas. El interés común es ver cómo podemos ayudar a las poblaciones más pobres a salir del sistema de protección social en un mediano plazo, para que sean un aporte productivo a la economía local y nacional”.
Ambas autoridades conversaron también sobre la necesidad de contar con un sistema de asistencia técnica y extensión rural de alto nivel. “Éste es un desafío para todos los países, sobre todo para uno con tanta diversidad agroecológica de norte a sur como Chile, donde es difícil contar con un solo modelo que funcione en forma homogénea”, expresó Cowley.
La representante de la FAO además le expuso a Recondo el apoyo que su organismo le ha prestado al Estado chileno para la implementación de Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam), iniciativa que comenzó en Chiloé durante el primer gobierno de Sebastián Piñera y que continuó durante la administración de Michelle Bachelet con el inicio de una red nacional (Sipan) en las macrozonas Alto Andino y Cordillera Pehuenche.
El director nacional de INDAP valoró el rol que cumple la FAO en toda la región y afirmó que es muy importante aprovechar su experiencia en materia de capacitación de extensionistas y cómo llegar de la mejor manera a la pequeña agricultura para impulsar su desarrollo. “Vamos a trabajar juntos y en forma cercana para llevar a cabo nuestro plan de desarrollo rural”, expresó Recondo.