Director nacional de INDAP destaca apoyo a productores indígenas para enfrentar la pandemia

Autor: Indap

Nacional

Un detalle de las distintas medidas implementadas por INDAP para que los pequeños productores agrícolas pertenecientes a los pueblos indígenas del país hagan frente a la pandemia del Covid-19 entregó el director nacional del servicio, Carlos Recondo, ante la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados mediante una videoconferencia.

En la cita, que tuvo como propósito analizar las acciones implementadas por organismos públicos en apoyo a los pueblos indígenas y sus familias ante la actual crisis sanitaria, participaron todos los parlamentarios integrantes de la comisión, además del director nacional de la Conadi, Ignacio Malig, consejeros y representantes del mundo indígena.

En su intervención, Recondo destacó que el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), que congrega a los usuarios indígenas del servicio, cuenta con dos componentes de apoyo: asistencia técnica y recursos para inversión. “Este año hemos hecho un esfuerzo para anticipar la entrega del capital de operación de modo que los agricultores puedan tener mayor liquidez, que es el principal problema dadas las restricciones que significan las medidas sanitarias por la pandemia”, detalló.

Imagen eliminada.

También expuso las acciones que INDAP ha implementado en apoyo a la pequeña agricultura, que continúa trabajando para entregar sus productos y asegurar la cadena alimenticia. La prórroga por 120 días en el vencimiento de los créditos y la baja en las tasas de interés, la promoción de Mercados Campesinos Online, la actualización de la app CampoClick y la mantención del convenio con Lo Valledor, son algunas de estas medidas, que se complementan con la elaboración de un manual de prevención en el campo y el refuerzo de la atención telefónica y los trámites en líneas.

Durante 2019, el PDTI dispuso de un presupuesto de $33.552 millones, que permitieron entregar herramientas de desarrollo, capacitación, asesoría e inversiones a 48.554 usuarios de los nueve pueblos indígenas reconocidos por el Estado.