Director Nacional de INDAP conoció en terreno la realidad agrícola de la provincia de Limarí

Autor: Indap

Coquimbo

Un trabajo concreto y cercano fue el punto que marcó la primera visita a la Región de Coquimbo del ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo. Ambas autoridades cumplieron una intensa agenda en la provincia de Limarí, que se inició con visitas a medios de comunicación de Ovalle, para luego reunirse -junto a la intendenta Lucía Pinto, el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, y parlamentarios- con representantes de juntas de vigilancias, asociaciones de canalistas y la Sociedad Agrícola del Norte.

Otra de las actividades se desarrolló en el sector Los Morales de la comuna de Monte Patria, donde escucharon las principales necesidades planteadas por los dirigentes campesinos. A esta instancia concurrieron cerca de 50 agricultores de la zona.

Respecto al recorrido por Limarí, Carlos Recondo destacó que le permitió ver in situ la realidad de la pequeña agricultura en estas comunas. “Junto con el ministro de Agricultura queremos recorrer Chile para escuchar a los agricultores. La agricultura de Limarí está muy concentrada en la Agricultura Familiar, por lo que estamos muy contentos por ver cómo están realizando su trabajo y que nos cuenten sobre sus inquietudes”, señaló.

Añadió que “como gobierno queremos que la gente siga viviendo en el campo, y a través del programa del Presidente Piñera queremos desarrollar como prioridad el Plan de Desarrollo Rural, que permita acortar la brecha que existe entre las condiciones de vida del mundo rural y el urbano. Como INDAP, junto a otros órganos públicos, tenemos que confluir con acciones concretas para lograr este objetivo”.

Por su parte, el ministro Walker enfatizó en la importancia de realizar este tipo de actividades en dos de las comunas más relevantes a nivel agrícola de la Región de Coquimbo: “Estamos oyendo las principales inquietudes que tienen regantes, agricultores y los campesinos, porque queremos hacer un gran programa agrícola, uno que nazca de las regiones, de sus agricultores y del mundo campesino, porque aquí se van agregando muchas buenas ideas”.

Imagen eliminada.

La reforma al Código de Aguas y la seguridad de riego fueron las principales aristas abarcadas en materia hídrica, por lo que se realizaron los primeros acercamientos de un trabajo de mediano y largo plazo que abarque nuevas reuniones y una comunicación permanente del gobierno.

Respecto a las visita de Walker y Recondo, la intendenta Lucía Pinto destacó que “es de gran importancia que las autoridades estén en terreno para ver directamente la realidad de nuestra región, para que así tengan una idea clara de lo que se ha hecho y falta por hacer, y en base a eso provocar los cambios”.

La presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte, María Inés Figari, agradeció este espacio de diálogo, puntualizando que las autoridades recibieron “un levantamiento que hicimos sobre los diferentes problemas, y a partir de esto vamos a empezar a estructurar el camino por el que se pueda avanzar; queremos tener una mesa de trabajo, porque cada valle además es distinto".

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, también llegó hasta las dependencias de la Agencia de Área de Ovalle para dialogar con los usuarios presentes y ejecutivos integrales.