Director de INDAP O’Higgins: “Riego y clima hacen del secano un sector con gran potencial”
Autor: Indap
O'Higgins
El director de INDAP O’Higgins, Juan García, afirmó que la conjunción de condiciones climáticas y riego hacen que la zona de secano de la región tenga un gran potencial productivo. Así lo indicó tras visitar, en el área Marchigüe, la obra de riego de la Comunidad de Aguas Pozos de Guadalado, un proyecto asociativo financiado en 2018 y que contempló la reconstrucción de uno de sus 4 pozos.
La iniciativa tuvo como objetivo asegurar el riego a cerca de 4 hectáreas que fueron sembradas con alfalfa. El riego se realiza a través de un sistema de aspersión móvil de baja presión y los pozos operan con un sistema de energía solar fotovoltaica de 90 paneles solares. El forraje producido se corta y procesa como fardo para ser usado como forraje para la alimentación del ganado ovino perteneciente a los socios de la comunidad.
Juan García se reunió con Marcial Rivera, representante legal de la comunidad y quien realiza las funciones de operador del sistema de riego. “Hoy, en medio del secano, podemos ver la alfalfa creciendo y cerca de su segundo corte. Esto hace pensar que la conjunción de riego y condiciones climáticas hacen del secano un sector con enorme potencial. Presenta alta estabilidad climática, producto de su marcado clima mediterráneo; y al disponer de riego se obtienen muy buenos resultados, abriendo la puerta a un sinfín de desarrollos futuros”, dijo el director regional de INDAP:
En su recorrido por el área Marchigüe, García visitó el predio del productor Héctor Campos, usuario del programa Prodesal. Dedicado a la ganadería ovina y bovina, en sus 20 hectáreas tiene alrededor de 70 ovejas y cinco novillos por año, adicionando vía arriendo terrenos cercanos para talaje en épocas de menos disponibilidad de pasto. En su predio siembra praderas suplementarias y en 2018 fue beneficiado con la entrega de bioestabilizado de cama de cerdo, gracias al convenio INDAP-Agrosuper. En el marco de esta visita, García pudo recorrer también un corral ovino confeccionado el último año y financiado con un proyecto IFP en 2018.
Convenio INDAP-Agrosuper
El programa de actividades desarrollado por el director de INDAP O’Higgins en el área Marchigüe consideró además una reunión con la profesional de Agrosuper Ximena Reyes, a objeto de analizar el convenio de colaboración 2019 entre esa empresa y la institución, en beneficio de pequeños productores de La Estrella.
En el marco de ese convenio, este año se espera entregar bioestabilizado a cerca de 70 hectáreas de usuarios Prodesal de dicha comuna, lo que irá relacionado a la herramienta siembra de praderas suplementarias que entrega INDAP.
El recorrido terminó en la Planta de Tratamiento y Confección del Bioestabilizado, ubicada en el sector Guadalao, para aprender del proceso y del producto, su desarrollo y características. Este es un producto que Agrosuper saca a partir del purín de los cerdos, después de un proceso de seis meses de bioestabilizado; entre otras características es un retenedor de humedad y permite a los agricultores tener mejores suelos para sus siembras.
A juicio del Juan Garcia, “el desarrollo de convenios con importantes empresas de nuestra región como Agrosuper nos abre canales de cooperación que son de vital importancia para el desarrollo y apoyo a nuestros usuarios”.
Agregó que “es fundamental tener el apoyo del sector privado en la misión que nos encomendó el Presidente Piñera, respecto a llevar el desarrollo a los sectores rurales. Las empresas privadas instaladas en estas zonas alejadas de las grandes ciudades pueden realizar un importante aporte”.
En las visitas, el director de INDAP O’Higgins fue acompañado por la jefa de la agencia de área Marchigüe, Carolina Gajardo; el equipo Prodesal de La Estrella, el asesor SAT Ganadero y el coordinador de Riego del área.