Difunden en el Maule los beneficios del convenio entre INDAP y Mercado Mayorista Lo Valledor

Autor: Indap

Maule

Una jornada de difusión sobre los beneficios que ofrece para los pequeños productores agrícolas el convenio entre INDAP y el Mercado Mayorista Lo Valledor, de Santiago, se realizó en dependencias de la dirección regional de Maule, actividad en la que participaron profesionales y asesores técnicos de los programas de la institución.

Iván Gajardo, encargado nacional hortícola de INDAP, informó que el objetivo de este convenio es fomentar una activa participación de usuarios en este espacio de comercialización. Añadió que en las cuatro temporadas que lleva la alianza son 121 los pequeños productores de frutas y hortalizas que participan de la iniciativa, principalmente de las regiones Metropolitana, de Valparaíso y de O’Higgins, pero que la idea es incorporar también a productores del Maule.

Jaime Núñez, jefe comercial de Lo Valledor y contraparte del convenio, indicó que desde hace seis años vienen trabajando en una restructuración interna, lo que les ha permitido ordenarse y buscar una mayor participación directa de productores agrícolas, que hoy alcanza al 15%, y no solo de comerciantes. Sostuvo que en 30 hectáreas de terreno cuentan con 1.700 espacios de venta, por donde pasan diariamente cerca de 30 mil compradores.

El convenio permite a los pequeños agricultores mejorar el acceso a espacios de venta y conectar con mejores compradores, entre los que destacan feriantes, distribuidores, concesionarios de restoranes y proveedores, entre otros. También contribuye a mejorar la calidad y la inocuidad de los productos.

Imagen eliminada.

Marcelo Gamolán, gestor comercial del programa, quien trabaja junto a los usuarios de INDAP en el mercado mayorista, dijo que una de las principales dificultades que enfrentan los agricultores al llegar a comercializar a este mercado es comprender la cultura que impera dentro del recinto, para lo cual el apoyo que ofrece el convenio es vital, ya que ofrece acompañamiento, información de precios en tiempo real, contactos con posibles compradores y acceso preferente a las posturas o la ubicación para realizar la venta dentro del recinto, además de auditorías de inocuidad, análisis de aguas y residuos, entre otros.

Marisa Calvetti, jefa de Fomento de INDAP Maule, precisó que la idea de la reunión fue conocer en detalle el convenio, para luego socializarlo a los horticultores que posean las condiciones necesarias para insertarse dentro de este mercado, tales como volumen, calidad, cumplimento de normativas de inocuidad alimentaria, vehículo para el trasporte de sus productos e iniciación de actividades, entre otros.