Dictan curso sobre la Ley de Inocuidad Alimentaria de EE.UU. a productores de berries de Coihueco
Autor: Indap
Ñuble
En un Curso Oficial de Productos Agrícolas Frescos, donde se analizó la Ley de Modernización de Inocuidad Alimentaria (FSMA) de Estados Unidos, participaron 27 productores de berries de la comuna Coihueco. La capacitación fue dictada por el Centro de Extensionismo Tecnológico Agroindustrial (CET Agro), en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) e INDAP Ñuble.
Esta capacitación es reconocida por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos y proporciona una base de conocimientos sobre las buenas prácticas agrícolas, con énfasis en las fuentes de contaminación de productos, las acciones destinadas a prevenirla y la mitigación de efectos en el medio ambiente.
La directora regional de INDAP, Tatiana Merino Coria, destacó la importancia de capacitar a los agricultores en temas de inocuidad alimentaria: “Este curso es una herramienta que permite relacionar a nuestros productores con mercados externos de alta exigencia. En Ñuble tenemos hoy alrededor de 14 mil hectáreas de frutales, 6 mil de berries y más de 1.400 de frambuesas, y una gran parte de éstas últimas están en manos de usuarios de nuestro servicio; por ende es fundamental prepararlos en este tipo de normativas”.
Agregó que “éste es el primer curso que se dicta a pequeños agricultores, ya que anteriormente había sido para agroindustrias y empresarios. Esto ratifica nuestro compromiso por fortalecer y propulsar la Agricultura Familiar Campesina de nuestra región”.
Noemí Zúñiga, gerente de CET Agro, expresó que la relación con INDAP Ñuble “busca generar capacidades en los pequeños productores de la región, para que puedan afrontar los desafíos del cumplimiento de la FSMA en sus predios. Los berries son un mercado importante para Chile y es necesario involucrar a todos los integrantes de la cadena productiva”.
Lionel Villegas, productor de berries del sector La Flecha, sostuvo que “para nosotros es muy importante capacitarnos en temas de inocuidad, ya que esto nos sirve para poder traspasarles el conocimiento adquirido a nuestros trabajadores, para que así todos podamos cumplir con las normas internacionales de Buenas Prácticas Agrícolas”.
En el curso se abordaron siete módulos: introducción a la inocuidad de los productos agrícolas frescos; salud, higiene y capacitación de los trabajadores; mejoradores de suelo; fauna silvestre; animales domésticos y uso del suelo; agua de uso agrícola en postcosecha; manejo postcosecha y saneamiento y cómo desarrollar un plan de inocuidad de los alimentos para la huerta.