Destinan $74 millones para mejorar los sistemas productivos de 235 usurarios del PDTI de Huara
Autor: Indap
Tarapacá
Recursos por $74.835.280 entregó INDAP Tarapacá, a través del Fondo Único de Financiamiento, a 235 usuarios de Huara que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de esa comuna, Lo que les permitirá adquirir insumos, maquinarias y herramientas menores para mejorar sus producciones agropecuarias.
El PDTI es un programa de INDAP que se ejecuta en convenio con la municipalidad local para apoyar el desarrollo de los productores pertenecientes a pueblos originarios y que también permite contar con un equipo de profesionales extensionistas como agrónomos y veterinarios.
El Fondo Único de Financiamiento está destinado a financiar, de manera asociativa o individual, la adquisición de insumos y materiales necesarios para el desarrollo de las actividades agropecuarias y conexas que realice cada beneficiario. Ello incluye la compra de fertilizantes, cintas de riego, maquinaria menor y también vacunas y antiparasitarios para el ganado.
Las inversiones responden a las demandas que presentan los propios usuarios en sus respectivas mesas de coordinación, de modo que el aporte lo definen ellos y no lo impone INDAP, pues apunta a promover la asociatividad y que se tomen decisiones de forma conjunta y organizada.
Este año, a través del fondo se destinaron $336.917.984 para las cinco comunas del Tamarugal y un total de $74.835.280 específicamente para Huara.
“Estamos para aportar a través de nuestros profesionales y el uso de tecnología, sumando a eso el apoyo financiero que entrega INDAP con este bono y otros instrumentos, pero son los agricultores los que saben cómo se trabaja la tierra. Por eso, unidos lograremos levantar la actividad agrícola de la comuna y la región”, expresó el alcalde de Huara, José Bartolo.
En representación de los usuarios habló Pedro Mamani, quien recordó los primeros apoyos de INDAP a quienes hacen agricultura en las quebradas tarapaqueñas y valoró la importancia del Fondo Único de Financiamiento para alcanzar nuevos mercados en forma asociativa. “Queremos llevar nuestros productos a Iquique, Alto Hospicio y Arica. Apuntamos a que la región se desarrolle con actividad agrícola, tenemos el compromiso de seguir creciendo y al asociarnos e incorporar tecnología avanzada ser los principales productores del norte”, argumentó.