Destacan ventajas de la asociatividad para los campesinos en seminario realizado en Rancagua
Autor: Indap
O'Higgins
“Para que la pequeña agricultura sea visible, uno de los caminos es que los agricultores se asocien”, afirmó Lautaro Díaz, presidente de la cooperativa campesina de productores de quínoa del secano de O'Higgins Cooproquinua. El productor participó en el Seminario de Cooperativismo Moderno y Asociatividad, que se realizó en la Universidad de O’Higgins, en Rancagua, con la participación de un centenar de agricultores de diversas regiones del país. La actividad fue organizada por la Seremi de Agricultura, junto a INDAP y la Seremi de Economía, con el objetivo de analizar las principales características y ventajas de la asociatividad económica.
En la jornada, el seremi de Economía, Ignacio Tello, resaltó la necesidad de darle un fuerte impulso al cooperativismo, “para generar una economía con más desarrollo humano y sustentable”.
Por su parte, el director de INDAP O’Higgins, Juan García, señaló que la institución está apoyando fuertemente a los pequeños agricultores en la comercialización de sus productos, para lo cual -dijo- es importante que se asocien. Subrayó que se debe mirar la asociatividad como una posibilidad real y que ha servido para alcanzar el éxito en países como Inglaterra, España, Nueva Zelanda, Francia, Australia e Italia, entre otros.
García añadió que por ello INDAP está trabajando en forma conjunta con la Seremi de Agricultura en la realización de encuentros, seminarios y talleres de capacitación que permitan dar a conocer y crear capacidades técnicas para avanzar en la asociatividad y cooperativismo en O’Higgins y en el resto del país.
El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, manifestó que la asociatividad es una solución para enfrentar los desafíos actuales de la agricultura, entre ellos el cambio climático. Agregó que uno de los principales ejes de trabajo del programa del ministro Antonio Walker para el sector es promover y lograr la asociatividad de productores agrícolas, para que puedan, entre otros objetivos, enfrentar de mejor manera los cambios del mercado que son cada vez más competitivos y exigentes.
En el seminario, el ingeniero agrónomo y asesor ministerial Agustín Salinas expuso sobre “Cooperativismo Moderno” y respondió las preguntas de los asistentes.
José Aránguiz, pequeño productor de Coinco, calificó positivamente el seminario, indicando que pudo aprender sobre las ventajas de la asociatividad para comprar insumos y comercializar los productos.
Por su parte, Lautaro Díaz, presidente de la cooperativa Cooproquinua, expresó que “el seminario fue muy interesante. Aprendimos sobre las ventajas de las cooperativas, cómo formarlas, cómo motivar a los socios. También se analizó el tema del individualismo, que es una de las dificultades para formar cooperativas, y se vio que es necesario generar confianza y asociarse para que así la pequeña agricultura sea visible”.
Reunión de apicultores
En el marco del seminario se reunieron representantes de ocho mesas apícolas del país y firmaron un compromiso para trabajar en la formación de una nueva asociación gremial de apicultores que se denominará Apichile AG.
El seremi Joaquín Arriagada destacó la importancia de esta reunión, ya que es la primera vez que los representantes de apicultores de ocho regiones, por iniciativa propia, se organizan para asistir al seminario y luego realizar un taller para impulsar la creación de la organización Apichile AG, con el objetivo de construir juntos el futuro apícola del país. “Me siento orgulloso de que este encuentro se haya realizado en la Región de O’Higgins”, expresó.