Destacan normal flujo de camiones con alimentos en el complejo fronterizo Los Libertadores
Autor: Indap
Nacional
“Tenemos que asegurar el abastecimiento de los alimentos porque el campo no para. Hoy estamos en el paso fronterizo viendo el flujo de camiones y carga de alimentos que estamos teniendo y prácticamente no hay diferencias respecto del año anterior en lo que tiene que ver con el flujo de alimentos”, dijo el ministro de Agricultura, Antonio Walker, al visitar el complejo Los Libertadores junto al director nacional del SAG, Horacio Bórquez, y el seremi de Agricultura de Valparaíso, Humberto Lepe.
Las autoridades visitaron el paso fronterizo para supervisar en terreno el trabajo que desarrollan los funcionarios del SAG para garantizar la cadena de abastecimiento y, al mismo tiempo, cuidar al país de plagas y enfermedades silvoagropecuarias en el contexto de la pandemia por COVID-19.
El secretario de Estado dijo que “quisimos venir al paso para ver cómo está nuestra gente del SAG, cómo está la gente de la Aduana, de la PDI, Carabineros y todos los que tienen que ver con el abastecimiento y distribución de alimentos. Quiero agradecer a todos los funcionarios que siguen con sus labores para que no falten alimentos y eso emociona, estimula a seguir trabajando”.
El director nacional del SAG, Horacio Bórquez, indicó que “el compromiso de los funcionarios de nuestro servicio a lo largo del país es garantizar el ingreso de productos, asegurando así la cadena de abastecimiento. Para ello se encuentran operativos y funcionando sin problemas los principales puntos de ingreso de mercadería en todo el territorio nacional. Además, se han adoptado una serie de medidas de facilitación para garantizar que los chilenos tengan todo lo que necesitan, siempre cuidando la salud de los funcionarios con todas las medidas de seguridad recomendadas por la autoridad sanitaria y resguardo del patrimonio fitozoosanitario de nuestro país”.
Desde que se inició la pandemia, el Ministerio de Agricultura, a través del SAG, ha implementado medidas de facilitación en el ámbito del proceso de control de importaciones de mercancías de origen silvoagropecuario en los puntos de control sanitario y fitosanitario de frontera (como puertos, sitios de inspección extraportuarios, ZEAL y Puerto Terrestre El Sauce, en Los Andes).
Entre éstas destacan las medidas operativas de facilitación que buscan fortalecer los sistemas electrónicos entre los países, como por ejemplo la autorización para presentar certificados fitosanitarios escaneados provenientes de un correo oficial o que puedan verificarse en un sistema online de la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF).
En el caso de las importaciones de productos de origen animal, el SAG se encuentra en la etapa final para la implementación de un sistema informatizado que permita la visualización de los Certificados Veterinarios (CV) que los Servicios de Sanidad Animal de los países de origen de la mercadería suban al sistema. Con ello no sería necesaria la espera de la recepción del documento original para autorizar la internación del producto.
En cuanto al funcionamiento del sistema Cristo Redentor, tanto el Complejo Fronterizo Los Libertadores como el Puerto Terrestre El Sauce, continúan operativos enfocados en la inspección de mercancías silvoagropecuarias provenientes de los países vecinos. En lo que va del año, en este control de frontera se han interceptado más de 7 toneladas de productos de origen vegetal y animal de riesgo sanitario, realizándose 13 detecciones de mosca de la fruta (Ceratitis capitata) pese a la disminución del flujo vehicular, pues se han incrementado las intercepciones agrícolas y pecuarias en comparación al período anterior gracias al aumento de inspectores, guías caninos y máquinas de rayos X.