Destacan a Mercado Campesino de Tarapacá como un modelo de Circuito Corto de Comercialización

Autor: Indap

Tarapacá

Una gran importancia han adquirido en los últimos años los Circuitos Cortos de Comercialización (CCC), que permiten a los productores agrícolas vender sin intermediarios. Tal es el caso del Mercado Campesino de INDAP Tarapacá, que en su última versión se instaló en el Paseo Baquedano de Iquique gracias a una invitación de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Tarapacá y la Feria ImpulsaTE.

Nuevas oportunidades para promover el fruto de su esfuerzo tienen los usuarios de INDAP que se dedican a la agricultura, la ganadería y la artesanía gracias a los CCC. Así lo manifestó Iván Cerda Fuentelzar, director (s) de INDAP Tarapacá, quien manifestó que hoy los productores cuentan con una vía de promoción directa al público como es el Mercado Campesino, que funciona bajo el concepto de Comercio Justo y cuyos representantes fueron invitados a participar en esta feria para apoyar el trabajo de los emprendedores de la región.

La Corporación Regional de Desarrollo Productivo Tarapacá ejecuta el proyecto Impulsa Cowork Tarapacá, que cuenta con financiamiento CORFO y que apunta a brindar espacios compartidos donde diferentes empresas y emprendedores cohabitan en un lugar común. Ello permite que desarrollen redes para dar a conocer su trabajo y también genera instancias de valoración por lo que hacen al reforzar lazos que se basan en el apoyo mutuo.

En ese sentido, el gerente de la corporación, Cristián Barrera Arriagada, explicó que “este modelo de negocio es una alternativa que busca mejorar y crear nuevos pilares económicos, para que las nuevas empresa o emprendimiento ocupen como estrategias no solo el interés por el lucro, sino también contribuir al bien común, a la economía social, a la colaboración y el cooperativismo”.

Reducir la intermediación

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “los circuitos de proximidad o circuitos cortos son una forma de comercio basada en la venta directa de productos frescos o de temporada sin intermediario -o reduciendo al mínimo la intermediación- entre productores y consumidores. Los circuitos de proximidad acercan a los agricultores al consumidor, fomentan el trato humano y sus productos, al no ser transportados a largas distancias ni envasados, generan un impacto medioambiental más bajo”.

Imagen eliminada.

Se trata de una forma de vender con baja o nula intermediación, caracterizada por la cercanía geográfica, además de la confianza y fortalecimiento que brinda al capital social.

Iván Cerda afirmó que “el Mercado Campesino lo hemos consolidando mes a mes en distintas instancias, relevándose como una gran oportunidad de interacción comercial entre el productor y el consumidor final, además de propiciar la generación de redes entre los mismos productores”.

Asimismo, el seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle Ruff, aseveró que una de las situaciones más importantes en la producción es la comercialización: “Si estamos produciendo y no llegamos a vender nuestros productos de nada sirve todo el esfuerzo que se realiza durante dos o tres, incluso hasta seis meses. La primordial función que tenemos es enfocarnos y darle mayor énfasis a la comercialización, por lo tanto esta actividad que se realizó en este momento va en esa vía, dar un espacio para que nuestros agricultores puedan vender sus productos y de esa forma lograr mejores ingresos, saltándose todos los procesos de intermediarios y evitar trabajar con gente ajena a la agricultura que se lleva la gran parte de sus utilidades”.

Para los participantes del Mercado Campesino ésta es una buena oportunidad para promover sus productos. Tal es el caso de Sonia González Cáceres, quien llegó desde la localidad de Bajo Soga, en la comuna de Huara, a vender hortalizas. “Me parece muy bien y bonito porque esto nos sirve para darnos a conocer, que la gente vea que la verdura es fresquita”.

En tanto, Julia Ramos Carlos viajó desde la localidad de Quecho, en la comuna de Camiña, para promocionar sus zanahorias y demás hortalizas. La agricultora destacó la iniciativa y a su juicio ayudaría tener más espacios donde instalarse para dar a conocer su territorio y las bondades del mismo.