Destacan ejemplo de agricultores de San Vicente y Malloa que siguen produciendo alimentos

Autor: Indap

O'Higgins

Nibaldo González y Tino Díaz están orgullosos de lo que han logrado. "Partimos de muy abajo y formamos una empresa que es líder en exportación", le indicaron al subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, durante la visita que éste realizó al packing de los emprendedores, ubicado en el sector La Puntilla de Panquehue, comuna de Malloa. También participaron en la actividad el seremi de la cartera, Joaquín Arriagada; el alcalde local, Arturo Campos; el director de INDAP O’Higgins, Juan Carol García, y otras autoridades.

González y Díaz contaron que exportan 5 millones de kilos de cebollas a diversos países; en tanto que otros 5 a 6 millones de kilos de este producto son destinados al mercado interno. A pesar de los problemas ocasionados por la pandemia de coronavirus, esta empresa ha seguido funcionando, dando trabajo y exportando a Brasil y otros países.

El subsecretario Pinochet destacó el esfuerzo de los emprendedores y subrayó que “es importante que el campo no pare, que siga produciendo alimentos. No se puede cortar la cadena de producción porque el país necesita productos del campo. Hay que seguir haciendo esfuerzos para mantener la agricultura viva y produciendo”.

Microempresa Doña Nancy

Con apoyo de su madre, Nancy González, Edson Michel Escobedo formó la exitosa microempresa Doña Nancy, ubicada en el sector El Tambo de la comuna de San Vicente, y aplicó tecnología, creatividad, innovación y esfuerzo en la producción de hortalizas hidropónicas. Hasta allí también llegó el subsecretario de Agricultura, junto al seremi Arriagada, el director regional de INDAP y la encargada de Fomento Productivo de la Municipalidad de San Vicente, Francisca Riveros.

Imagen eliminada.

Uno de los objetivos de la visita fue conocer un caso exitoso de INDAP en que se haya aplicado innovación y apoyo del Ministerio de Agricultura. A través de una video-llamada, Escobedo explicó algunos aspectos de su emprendimiento y planteó los problemas que enfrenta a raíz de las algunas medidas que se han tomado debido a la crisis sanitaria: Vendía un porcentaje de su producción de hortalizas a restaurantes y como éstos están cerrados ha tenido importantes pérdidas.

El subsecretario destacó el esfuerzo y aporte de este emprendedor, agregando que el ministerio seguirá apoyando a la pequeña agricultura en este complejo momento, por la pandemia y la sequía, mientras que el seremi Arriagada expresó que “se seguirá apoyando lo mejor que tenemos: la gente de nuestro campo, para que siga sacando frutos de la tierra”.

Según el director de INDAP O’Higgins, Juan Carol García, “lo que Edson Escobedo y su madre han hecho y siguen haciendo, con apoyo de los equipos de nuestra institución y el Prodesal, es un gran trabajo. Este tipo de ejemplos nos incentiva a seguir invirtiendo en nuestra gente y en nuestro campo, para que logremos salir delante de este difícil momento”.

Un emprendedor destacado

Hijo y nieto de agricultores, Edson Escobedo se declara orgulloso de ser un hijo de la tierra y tercera generación de agricultores. En 2011 su padre recibió de herencia 5.000 metros cuadrados (0.5 ha) y ahí comenzó la aventura de emprender e innovar. Tras partir con una agricultura tradicional, en un par de años se consolidó la innovadora microempresa familiar Doña Nancy.

Imagen eliminada.

En 2013 se hizo usurario de INDAP, en busca de apoyo para poder desarrollar sus nuevas ideas y desafíos. El servicio del agro lo ha apoyado a través de créditos y proyectos de inversión, los que ha usado para mejorar sus invernaderos, implementar una sala de proceso e incorporar tecnología productiva.

Escobedo ha sido un agricultor que siempre ha tenido las puertas abiertas para mostrar su empresa a otros usuarios de INDAP y también ha recibido visitas de importantes autoridades. En 2016 fue invitado a Estados Unidos por el secretario de Agricultura del estado de Delaware, en su momento Ed Kee, para presentar su experiencia productiva en una convención de agricultores.

La microempresa Doña Nancy hoy produce hortalizas hidropónicas a través de diferentes métodos, utilizando sistemas de agua y sustratos. Cuenta con 13 invernaderos, con una superficie de 3.000 metros cuadrados, y su producción se concentra en lechugas, hojas baby gourmet (kale, tatsoi. mizuna, acelga, rúcula, berros, mostaza). Además, comenzó con la apuesta de desarrollar tomates tradicionales, tomate cherry y pepinos de ensalada en sistemas hidropónicos.

También cuentan con una sala de procesos para hortalizas de cuarta gama con resolución sanitaria, en la que elaboran productos listos para consumo (seleccionados, lavados, sanitizados y envasados según solicitud del cliente). Ésta fue implementada en 2015 con ayuda de INDAP a través de créditos de corto y largo plazo.