Desarrollo forestal sustentable promueve proyecto de INDAP e INFOR para pequeña agricultura

Autor: Indap

Nacional

Un convenio de transferencia de competencias y conocimientos para buscar el aprovechamiento integral de los recursos forestales y permitir que los pequeños agricultores, en conjunto con sus actividades agropecuarias, tengan una vocación prioritaria por el uso de la tierra, produzcan bajo aspectos de sustentabilidad ambiental y económica y mejores sus ingresos, suscribieron INDAP y el Instituto Forestal (INFOR).

Este acuerdo marco, con vigencia hasta el 31 de marzo de 2022, posee como primera instancia un “Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades Técnicas de INDAP para la Incorporación de la Componente Forestal en el Desarrollo Económico de la Agricultura Familiar Campesina”, cuya implementación se realizará en forma piloto en la Región de Los Ríos, donde se hará un diagnóstico sobre competencias en temas forestales en usuarios y profesionales.

La firma del convenio se efectuó en Santiago y fue encabezada por el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, y el director ejecutivo de INFOR, Fernando Raga, junto a sus equipos de asesores y profesionales de las áreas de transferencia y fomento.

Según Carlos Recondo, el convenio beneficia a usuarios del servicio que son pequeños agricultores y productores forestales. “Muchos tienen en sus predios bosque nativo o plantaciones forestales y desarrollan actividades agropecuarias y alguna actividad forestal, para lo cual requieren de asesoría técnica y tecnología”, señaló.

En relación al aporte de INFOR, dijo que este organismo “tiene una vasta experiencia en actividad silvícola y distintas instancias de la actividad forestal, y nos puede entregar transferencia de tecnología, asesoría y extensión a nuestros usuarios, para que vayan adoptando distintas prácticas sustentables en beneficio de su explotación y sus ingresos familiares”, expresó.

Fernando Raga destacó la importancia de este convenio para el sector y relevó que INFOR es una institución pequeña, pero que posee un conocimiento almacenado y disponible. “Para nosotros es lógico hacer una alianza con INDAP, que tiene contacto con muchos usuarios a quienes podemos llevar técnicas y conocimientos forestales, además de las soluciones agrícolas que se les entregan. Estamos muy entusiasmados de que la primera etapa sea exitosa, para hacerla extensivo a otras regiones”, afirmó.