Declaran la agricultura como actividad crítica y toman medidas para mantener cadena alimentaria
Autor: Indap
Nacional
El ministro de Agricultura, Antonio Walker, se reunió con los representantes de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR) para analizar las medidas adoptadas para el funcionamiento de ferias libres y el abastecimiento en sus territorios frente a la situación del Coronavirus. Además, explicó cómo operarán los salvoconductos y las medidas de operación en los campos chilenos.
“En el Comité de Abastecimiento Seguro queremos que todos los productos del campo puedan seguir estando en la mesa de los chilenos durante tres veces al día. Del campo a la mesa es el objetivo fundamental que tiene este comité. Por eso, lo primero que hemos hecho ha sido declarar a la agricultura como una actividad crítica, es decir, la agricultura no puede parar. El campo no puede parar porque la gran cantidad de los alimentos que tenemos en Chile lo produce nuestra agricultura”, afirmó Walker.
Esta medida está en el marco de una serie de decisiones que ha tomado el gobierno para enfrentar la emergencia sanitaria, donde se han identificado sectores críticos que no pueden detenerse. Uno de ellos es el sector agrícola, que es indispensable para mantener la cadena alimentaria. Por eso, en caso de tener una cuarentena más estricta en el futuro, habrá un salvoconducto (permiso) especial para todos los trabajadores del sector.
“El instructivo de salvoconducto considera que los vehículos con guía de despacho, además del carné de identidad del conductor, pueden circular. También está la opción de un salvoconducto colectivo que pueden pedir vía internet en www.comisariavirtual.cl y que está abierto para aquellas empresas y emprendimientos del sector agroalimentario que tengan faenas en funciones críticas como cosechas, vendimias, producción de alimentos, alimentación de ganado, piscicultura, etc.”, dijo el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet.
El ministro Walker aprovechó de hacer un homenaje al hombre de campo y destacó que todas sus producciones, packing, procesos, transportes y puertos siguen funcionando con normalidad. “A Chile no le pueden faltar alimentos. Tampoco queremos especulaciones ni acaparamientos, y con el trabajo que hemos hecho como ministerio podemos asegurarlo. Estamos bien preparados para abastecer a los chilenos”, afirmó. Asimismo, pidió a los alcaldes que tomen las medidas necesarias para el buen funcionamiento de ferias libres.
Medidas higiénicas
Entre las medidas adoptadas, Walker destacó la elaboración de un manual de buenas prácticas higiénicas para proteger a los trabajadores del mundo rural. “Lo primero es cuidar a quienes viven en el mundo rural, más de 6 millones de chilenos. Más de un millón de personas trabajan en la producción de alimentos y otro millón, en su distribución. Por eso hemos sacado este manual que busca proteger a los trabajadores agrícolas”, afirmó.
Las medidas adoptadas son las siguientes:
- Mantener cerradas las puertas de acceso a los fundos.
- Prohibido el ingreso a los fundos de personas que no sean trabajadores o transportistas.
- Medición de temperatura con sistema láser en el acceso de cada fundo. Toda persona, trabajador, transportista debe pasar por la medición.
- En caso de una persona con fiebre, debe ir directamente a un centro asistencial.
- Fumigación diaria en comedores, transportes y baños.
- Lavado de manos frecuente.
- Distancia entre personas en comedores.
- Se aumentarán los transportes para que se disminuya la cantidad de personas en cada uno.
- Los transportistas de camiones deben ingresar solos y sin acompañantes.