Cuenta pública de Agricultura en Maule: Premian a destacados actores del sector durante 2018
Autor: Indap
Maule
Con un reconocimiento a personas y entidades relacionadas con el sector silvoagropecuario, por su destacada contribución al desarrollo regional a través de sus actividades productivas y profesionales, el Ministerio de Agricultura rindió cuenta de su gestión pública 2018 en el Maule, en una ceremonia encabezada por la seremi de la cartera, Carolina Torres.
Una de las principales distinciones fue para el joven agricultor Juan Andrés Cepeda (32), productor de hortalizas que ha logrado insertarse exitosamente en el programa de Compras Públicas de Junaeb, siendo parte de los proveedores de la Agricultura Familiar Campesina que abastecen a las empresas concesionarias que entregan las raciones diarias de alimentos a los niños y niñas de salas cunas, jardines infantiles y colegios de la región.
Los otros galardonados fueron Juan Carlos Muñoz, director del Centro de Rescate y Rehabilitación Casa Noé; Carlos Herrera, brigadista motosierrista del Sistema de Protección contra Incendios Forestales del Estado; Álvaro Muñoz y Lumié Zúñiga, gerente y presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Vitivinícola Loncomilla; María Alarcón, productora apícola del sector Pejerrey en el Cajón del Achibueno; Máximo Correa, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Longaví, y al agrónomo Eduardo Donoso, en representación de Bioinsumos Nativa, empresa líder en biotecnología.
Los logros 2018
Entre los logros del período, Carolina Torres se refirió a los $14.000 millones en bonificaciones de riego entregadas por la CNR, a los que se suman los aportes del programa de riego de INDAP y del convenio CNR-GORE Maule 2015-2018.
También destacó los 2º mil pequeños agricultores atendidos por INDAP y que recibieron $38.000 millones en instrumentos de fomento y apoyo financiero, y relevó los cerca de 68 millones de cajas de productos hortofrutícolas exportados gracias al sistema de certificación de exportaciones del SAG, que representan un 23% de aumento respecto de la temporada anterior.
Entre las acciones de innovación, la seremi resaltó la puesta en marcha del Centro de Extensión Berries Maule por parte de INIA, FIA y el Gobierno regional, además del lanzamiento del espumante Ovo a partir de una cepa patrimonial de Cauquenes en un proyecto conjunto entre INIA y la Cooperativa Vitivinícola Loncomilla.
Gestión de INDAP
En su cuenta pública, Carolina Torres, valoró el fuerte trabajo que ha desarrollado INDAP en la región para dar cumplimiento a los objetivos estratégicos y ejes del Ministerio de Agricultura durante 2018.
En este sentido, se refirió al impulso y fortalecimiento de la asociatividad entre los pequeños agricultores, donde -dijo- INDAP juega un rol fundamental y a través de su Programa de Alianzas Productivas ha encadenado a 1.700 productores con empresas que requieren productos y servicios, mediante 37 convenios durante el 2018.
En esa línea también citó al Programa de Asociatividad Económica (PAE), instrumento que busca apoyar a empresas asociativas en su gestión y comercialización, así como la formalización de grupos preasociativos, y que durante el año pasado atendió a 897 agricultores del Maule.
También destacó los siete Mercados Campesinos que funcionan de manera permanente en la región y que permiten que 128 pequeños agricultores cuenten con un lugar para la venta de sus productos, los que se suman a 18 ferias y eventos costumbristas que INDAP apoyó durante 2018 y donde más de 122 expositores pudieron vender sus productos, como la ExpoMundoRural Maule.
En el área del fortalecimiento a la ruralidad, la seremi mencionó el trabajo que INDAP realiza a través de Prodesal y que permite atender a 12.355 pequeños agricultores de las 30 comunas de la región.
También destacó el trabajo que está realizando el gobierno del Presidente Piñera para incorporar a los jóvenes al mundo rural. Junto a INDAP -expresó- se ha activado la Mesa de Jóvenes Rurales y se han generado iniciativas para entregarles más herramientas para que puedan concretar sus ideas de proyecto, como el programa Mi Raíz de FIA y la comunidad Yo Joven & Rural de INDAP, con su iniciativa “Intercambios” en conjunto con el IICA.
La ceremonia incluyó la entrega de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas a un grupo de regantes de la provincia de Linares, y tras la lectura de la cuenta, el gabinete regional del agro, integrado por los directores regionales de SAG, Luis Pinochet; INDAP, Óscar Muñoz; Conaf, Marcelo Mena; INIA, Rodrigo Avilés, y los coordinadores de INFOR, Víctor Barrera, y CNR, Leonardo Sandoval, se unieron a la seremi para responder consultas de los invitados.