Cuatro agrupaciones de emprendedoras de Cachapoal egresaron del Programa Mujeres Rurales
Autor: Indap
O'Higgins
Orgullosas del camino recorrido y los logros alcanzados en estos últimos tres años se mostraron las integrantes de cuatro grupos de emprendedoras de la Provincia de Cachapoal que recientemente egresaron del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu. Culminaron así en forma exitosa esta etapa de aprendizaje y ahora deberán asumir el desafío de consolidar los proyectos que iniciaron.
Las ceremonias de egreso comenzaron en la comuna de Mostazal, donde un grupo de entusiastas mujeres decidió emprender en la producción de huevos, tanto de gallinas de raza ponedora como de campo. Les ha ido bien y se han propuesto ser proveedoras de aves para crianza. Las integrantes de la agrupación Avícola de Mostazal recibieron sus certificados de manos de la directora regional de Prodemu, Nessy Moratell, y del director de INDAP O’Higgins, Juan Carol García. A la ceremonia, que se realizó en el sector La Punta, asistieron también la representante del alcalde, Belén Ávila; la coordinadora provincial de Prodemu, Paola Bejar; la jefa del área Rancagua de INDAP, Victoria Valdivia, y las integrantes del grupo que preside Gloria Marina Cornejo
En la comuna de Quinta de Tilcoco se desarrolló la ceremonia de egreso de otro grupo de creativas emprendedoras. Las integrantes de la agrupación Las Mimbreras de Quinta de Tilcoco recibieron emocionadas sus certificados y expresaron su decisión de continuar su proyecto. Y no hay duda de que les irá bien, porque sus artesanías en mimbre son una muestra de su perseverancia.
En Rengo, el Programa Mujeres Rurales capacitó a la agrupación Las Granjeras de Pataguas, cuyas integrantes iniciaron un emprendimiento avícola y, a la vez, comenzaron a creer en sí mismas y a descubrir sus habilidades. La ceremonia de egreso también contó con la presencia de Juan Carol García, Nessy Moratelli y Paola Bejar.
Artesanas inauguran sede
En la comuna de Las Cabras hace tres años se formó otra agrupación para, al alero del Programa Mujeres Rurales, iniciar no sólo un emprendimiento, sino que también un proceso de crecimiento personal. Eligieron por nombre Urdiendo Esperanzas y comenzaron a aprender el arte del tejido a telar. Terminaron exitosamente esta etapa, ya que junto con egresar pudieron inaugurar su propia sede en la que continuarán dando forma y color a sus tejidos en telar María y en Witral.
La sede, que será su espacio de trabajo, fue levantada con el Fondo de Inversión de segundo año 2019, más el aporte de las integrantes del grupo. La construcción se realizó en un terreno cedido en comodato por la Municipalidad de Las Cabras. Este año, con los fondos de Inversión de tercer año, sumados a un segundo Fondo de inversión Regional, se forró la sede con aislación térmica, protecciones y el equipamiento necesario para su proceso productivo, como una centrifuga, balanzas, maniquí y lana. El corte de cinta lo realizaron Juan Carol García, Nessy Moratelli y la presidenta del grupo, María Salomé Castro.
El seremi de Agricultura. Joaquín Arriagada, dijo que el Programa Mujeres Rurales busca mejorar la calidad de vida de las campesinas y sus familias, a través del aumento de su autonomía personal, productiva y económica. Agregó que se persigue lograr un desarrollo integral de las beneficiarias, mediante el fortalecimiento de sus capacidades y competencias personales, sociales y productivas, a través del apoyo a proyectos productivos agropecuarios y/o actividades conexas como turismo rural y artesanía, entre otros.
Nessy Moratelli Solar destacó que las integrantes de estas cuatro agrupaciones son un ejemplo del empuje que se necesita para superar las dificultades. Las felicitó por sus logros y las instó a seguir trabajando en sus emprendimientos.
Juan Carol García indicó que el Programa Mujeres Rurales busca motivar e incorporar a las mujeres a los procesos productivos a través de la asociatividad, entregando apoyo y asesoría para consolidar los emprendimientos, lo que también contribuye a mejorar la calidad de vida en los sectores rurales.