Crianceros de comuna de Ovalle reciben alimento animal para mitigar los efectos de la sequía

Autor: Indap

Coquimbo

“Estoy contento porque esta ayuda llega en un momento difícil para el mundo rural”, expresó el ganadero Mérito Cortés tras recibir junto a otros crianceros de la comuna de Ovalle un nuevo apoyo de INDAP para enfrentar la sequía, el que reforzó una ayuda similar entregada entre julio y agosto.

La jornada fue encabezada por el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y la intendenta Lucía Pinto, y benefició a 196 campesinos con alimento para su ganado, consistente en sacos de maíz en grano y harina de soja, insumos que consideran un equilibrado aporte nutricional para el ganado.

El ministro Walker dijo que su cartera es consciente de que se debe responder de forma urgente a las necesidades del sector rural: “Hoy estamos solidarizando con la pequeña agricultura que lo ha pasado mal. La sequía es un terremoto silencioso y el sector ganadero ha sufrido enormemente. Por eso llegamos a la Región de Coquimbo, para apoyarlos”.

La intendenta Pinto, por su parte, enfatizó que el gobierno está realizando todos los esfuerzos por estar junto a quienes están sufriendo por la sequía. “Nuestra región tiene un déficit de agua caída de casi 89% y los más afectados son los ganaderos. Por eso ahora estamos en terreno con ellos, para sobrellevar juntos la situación que estamos viviendo”.

Para Mérito Cortés, presidente de la Asociación Comunal de Crianceros de Ovalle, este beneficio es “una inyección que permite seguir desarrollando la ganadería, pero debemos tener claro que hay que adaptarse a los cambios con un nuevo manejo productivo”.

Para el alcalde local, Claudio Rentería, esta nueva ayuda de INDAP significa que “los campesinos podrán desarrollarse de mejor manera: “El desierto está llegando a la región y debemos agudizar el ingenio para mejorar el trabajo de los habitantes del sector rural”.

Más apoyo a la agricultura

Durante la visita, el ministro Walker anunció diversas medidas que el gobierno está impulsando para ir en apoyo del sector campesino de la región. Las iniciativas consisten en la inversión de $2.000 millones para un nuevo sistema de producción caprina y otros $1.465 millones de INDAP para una tercera ayuda en el marco de la escasez hídrica, esta vez para usuarios de los rubros agrícola, apícola y ganadero.

El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, informó que también se disminuyeron las tasas de interés de los créditos reajustables, de 5% a 0,5% anual, y no reajustables, de 9% a 3% anual: “Estas tasas estarán disponibles para renegociaciones de créditos vigentes, prórrogas, morosos y nuevos créditos, a fin de apoyar eficazmente a nuestros usuarios y usuarias”.

En su despliegue por la región, el ministro Walker también visitó en Ovalle al criancero Guillermo Castro y luego se trasladó a Coquimbo para conocer el trabajo de Cooperativa Floricoop y participar en un conversatorio con mujeres rurales, para finalizar con la inauguración de una obra de riego del grupo de hortaliceros Aliaga-Cortés.