Cormo Alimentos y Biodigestor son los ganadores de concurso IFT-AGRO EMPRENDE 2019

Autor: Indap

Maule

Talca, 2 de abril de 2019.- Alimentos saludables a base de tallos, hojas, cáscaras y pepas de verduras, y un biodigestor que permite procesar los residuos orgánicos generados por la agroindustria, son los proyectos ganadores del concurso nacional IFT-AGRO EMPRENDE 2019.

La iniciativa, que se realiza en el marco de la feria IFT-AGRO, convocó a proyectos agrícolas a lo largo del país en diversos ámbitos, tales como tecnologías, servicios, productos, procesos productivos, recursos hídricos y preservación del medio ambiente.

“Estamos muy contentos con la convocatoria y la calidad de las propuestas recibidas, que nos demuestran el rol de la innovación en el sector agrícola”, señaló Bárbara Reyes, gerente general de Kallman Latin America, empresa organizadora de la feria IFT-AGRO. La ejecutiva precisa que la idea surgió con la finalidad de entregar una vitrina a los emprendedores del sector que les permita promover sus innovaciones.

Los ganadores del concurso tendrán la posibilidad de participar gratuitamente en la IFT-AGRO 2019 como expositores y dar a conocer su proyecto a las empresas y público asistente.

PRIMER LUGAR: CORMO ALIMENTOS

Equivalente a una porción diaria de verduras, este emprendimiento liderado por Francisca Silva, de Cormo Alimentos, consiste en la elaboración de alimentos saludables a base de tallos, hojas, cáscaras y pepas de verduras.

De alto valor nutritivo, cuentan con dos líneas de productos; la línea en polvo con “Betasal”, la primera sal 100% vegetal del mundo a base de tallos de betarraga, y “Súper verdes”, mezcla de tallos, hojas y cáscaras de verduras verdes como brócoli, kale y betarraga. La segunda línea son las galletas crackers con sabor a zapallo, betarraga y sabor mix de verdes.

“Estamos muy contentos de participar en la feria, ya que es una gran oportunidad para nosotros”, señala Francisca Silva, quien comenta que a la fecha han vendido en ferias, y están a la espera del diseño y empaque para comenzar a comercializar en tiendas de productos saludables.

 SEGUNDO LUGAR: BIODIGESTOR

Aprovechar los desperdicios de la agroindustria y los derivados de la producción de alimentos a partir de vegetales, es el objetivo del proyecto biogás de residuos orgánicos desarrollado por la Fundación Medioambiental GIIE.

“El sistema o biodigestor produce biogás a pequeña, mediana y gran escala para la generación de energía térmica o eléctrica, además de biofertilizante”, indica Mario Mendoza, encargado de gestión de proyectos ERNC, quien precisa que la energía generada se puede utilizar en los procesos internos de la empresa, y el biofertilizante en praderas, cultivos, huertos, plazas o jardines.

JURADO IFT AGRO EMPRENDE

El jurado del concurso IFT AGRO EMPRENDE estuvo integrado por un grupo de personalidades del mundo público y privado con experiencia y conocimiento en las áreas de emprendimiento y negocios agrícolas. Entre ellos destacan: Juan Pablo Matte, Secretario General de la SNA; Carolina Torres, Seremi de Agricultura del Maule; Raphael Zúñiga, Director Regional de Corfo Maule; Guillermo Palma, Director de Coworking Maule e investigador Universidad Santo Tomás; Andrés Bravo, Presidente de la Fundación GTT y Paulo Escobar, fundador de Bio Insumos Nativa.

La Seremi Carolina Torres destacó el nivel de los proyectos concursantes y felicitó su sentido innovador y su potencial de negocio, indicando que son un ejemplo de lo que se necesita ahora en el agro para mantener nuestro sitial de liderazgo mundial en la industria agroalimentaria. “La innovación y la tecnología son pilares claves para poder potenciar la productividad y el desarrollo de nuestro sector, que es parte de los énfasis de la gestión del Ministro Walker en el gobierno del Presidente Piñera, por lo que felicito a todos los emprendedores que participaron en el concurso y en particular a quienes resultaron ganadores de esta versión”, señaló.

¿QUÉ ES LA IFT-AGRO?

Es la feria agrícola más importante del país que reúne a los grandes conglomerados del sector, y empresas proveedoras de bienes, productos y servicios relacionados con el rubro.

Por cuarto año que se realiza en Chile, su objetivo es ser una plataforma para la generación de redes y contactos comerciales, además de ser una importante instancia informativa del sector, donde encontrar tecnologías y una gran variedad de soluciones para los agricultores del país.

La feria es organizada por Kallman. Para mayor información contactarse a info@ift-agro.cl / https://www.ift-agro.cl