Coordinador de la Red Nacional de Sostenibilidad de INDAP conoció avances en la región de Coquimbo
Autor: Indap Coquimbo
Norte Chico Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Coquimbo
Para que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena se vaya adaptando a un entorno cada vez más cambiante y que demanda nuevas técnicas de trabajo, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) cuenta con el Plan Regional de Sustentabilidad y el Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS).
En tal sentido, el coordinador de la Red Nacional de Sostenibilidad de INDAP, Patricio Camoglino, estuvo por tres días en la región de Coquimbo conociendo los avances de las acciones y actividades de ambas iniciativas. También participó en encuentros con profesionales de la institución, equipos técnicos de los programas Prodesal, PADIS y TAS, y con familias agricultoras que se encuentran internalizando e implementando principios y prácticas sustentables frente al cambio climático.
Durante el primer día en la región Camoglino visitó las comunas de Ovalle y Punitaqui, en la provincia de Limarí, mientras que el segundo y el tercero se trasladó a las comunas de Vicuña, Coquimbo y La Serena, en la provincia de Elqui.
“El objetivo principal fue apoyar la ejecución del Plan Regional de Sustentabilidad y, por otro lado, visibilizar los múltiples avances que tienen acá en la región. He visto mucha pasión y conocido casos puntuales interesantes que no he visto en otros lugares, como biorreactores para la inyección de insumo biológico líquido en los sistemas de riego”, sostuvo el coordinador de la Red Nacional de Sostenibilidad de INDAP.
Además, el profesional dijo que “estoy muy contento, ya que pude identificar prácticas y conversar con usuarios, usuarias, equipos de extensionistas y de la dirección regional que tienen la camiseta puesta y entienden que la transición hacia la agroecología es una de las formas de adaptarse al cambio climático”.
Entre sus actividades, informó sobre las acciones que impulsa INDAP a nivel nacional respecto a la sustentabilidad, cambio climático y faros agroecológicos; recorrió predios de para ver en terreno los manejos agrícolas de la zona, y se interiorizó de la experiencia técnica y de extensión de las unidades operativas del programa TAS de Limarí y Elqui.
Luis Rojas, del sector Potrerillos Bajos, comuna de Ovalle, recibió a Camoglino en su predio de una hectárea y media, donde tiene hortalizas y 250 árboles de limones, duraznos, damascos, ciruelos, naranjas y guayabas, entre otros. Contó que trabaja en forma agroecológica hace más de 30 años, pero últimamente lo hace de forma más profesional, como participante del TAS. “Con este sistema he ido mejorando mi calidad de vida, porque se trabaja un poco menos y vamos mejorando el suelo y aportando a la sustentabilidad. Estoy contento y orgulloso por lo aprendido”.
Elizabeth Rojas, del sector La Rinconada, comuna de Punitaqui, produce principalmente limones y paltos. También es participante del TAS y en la instancia junto al profesional de INDAP indicó que al trabajar de manera sustentable “aplico la menor cantidad de fertilizantes químicos posibles para obtener un producto más inocuo y reducir los costos en insumos. Se ocupa más materia orgánica y es más sano”.
Otras usuarias de INDAP visitadas por Camoglino fueron Juanita Villalobos, del sector Las Cardas, comuna de Coquimbo; Enny Cortés, del sector Diaguitas, comuna de Vicuña; y el grupo AYNI SpA (estuvo en su biofábrica y en el predio de Marta Tamblay), en el sector Altovalsol de la comuna de La Serena.
También participó en la sesión de la Mesa de Cambio Climático de INDAP Coquimbo, en la que estuvieron presentes el director regional de la institución, jefaturas de unidades y de agencias de área y sus respectivos encargados de sustentabilidad.
El director regional de INDAP, Víctor Illanes, sostuvo que desde la institución “estamos decididos a entregar herramientas y conocimientos a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena para que produzca más y mejor con menor impacto ambiental. Aquello lo hacemos bajo el eje estratégico de Agricultura Sostenible y Resiliente porque sabemos que ante el contexto de crisis climática se hace más necesario que nunca que el mundo rural logre adaptarse y avance productivamente. La visita de Patricio Camoglino refleja ese compromiso”.
Sobre este tipo de acciones, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, dijo que ante los riesgos agroclimáticos presentes en el territorio “es fundamental que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena esté preparada para afrontarlos de la mejor manera posible, y en ese propósito el trabajo que ejecuta INDAP con el Plan Regional de Sustentabilidad y el TAS va en la dirección correcta”.