Cooperativa Agrodepa de Coquimbo amplía sus horizontes comerciales a pesar de la pandemia

Autor: Indap

Coquimbo

El 2020 fue un año complejo tras la llegada de la pandemia por Covid-19 a nuestro país y que afectó especialmente a sectores productivos, disminuyendo y dificultando la comercialización de múltiples emprendimientos.

Pese a este difícil escenario los pequeños agricultores de la comuna de Coquimbo que dan vida a la Cooperativa Agrícola de Pan de Azúcar (Agrodepa) concentraron sus esfuerzos en seguir creciendo; lo han logrado de la mano del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), mediante su Programa de Asociatividad Económica (PAE).

“Hace tiempo que estábamos en conversaciones con el restaurante New Pirats de la Avenida Costanera, después vino la pandemia y la cuarentena, y dejamos en stand by el tema. Al mejorar la situación sanitaria en la región retomamos el diálogo y logramos comenzar a venderles como cooperativa, lo que nos tiene muy contentos”, indicó la presidenta de Agrodepa, María Olaya Leiva.

Las conversaciones con el restaurante New Pirats comenzaron a mediados del 2019 en una actividad de INDAP y se concretaron posteriormente con la colaboración de un gestor comercial, pieza clave para este negocio, contratado mediante el PAE. De manera paralela, la Cooperativa comenzó a vender también sus productos al Centro de Formación Técnica (CFT) Juan Bohon, en particular a la carrera de gastronomía.

El PAE es un instrumento de fomento de INDAP que permite el acceso de los pequeños agricultores, a través de cooperativas, empresas asociativas campesinas y grupos productivos, acceder a incentivos económicos no reembolsables, destinados a cofinanciar servicios en el ámbito de la gestión empresarial, desarrollo organizacional y asesoría técnica, entre otros.

Para el desarrollo y crecimiento de Agrodepa el apoyo recibido desde este programa ha significado mucho: “El PAE es el apoyo que necesitábamos, estamos cumpliendo el objetivo para el que nos conformamos que es vender directamente sin intermediarios, llegando con productos de calidad y teniendo una mejor rentabilidad de nuestros productos; nos permitió dar el salto de salir de la venta predial para llegar directamente al consumidor. El PAE de INDAP ha sido clave, ya que abarca todos los aspectos del negocio”, enfatizó María Leiva.

Imagen eliminada.

Contribuir en las distintas etapas de los emprendimientos de sus usuarios es fundamental para el INDAP, señaló el director regional, José Sepúlveda. “Nuestra institución tiene la firme convicción de estar junto a la Agricultura Familiar Campesina en todas las etapas de sus negocios. Nuestros programas regulares van orientados a ello, desde la base de asegurar el riego, hasta el apoyo en comercialización por medio de diversos programas que hacen crecer los negocios, como es el caso del PAE” sostuvo. Luego agregó que “Agrodepa es un gran ejemplo de lo que se puede lograr con el esfuerzo de los usuarios y el apoyo de INDAP”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, se refirió a los diferentes beneficios del programa. “Definitivamente los programas con los que el Gobierno apoya a la Agricultura Familiar Campesina por medio de INDAP son valiosísimos. El PAE es muestra de que dar un salto en los negocios del campo es posible si se cuenta con asesoría y el respaldo que los usuarios necesitan. El caso de Agrodepa refleja que se puede tomar las riendas del negocio buscando eliminar las brechas y llegando de manera directa al consumidor final, es un tremendo caso que deja en evidencia la capacidad de nuestros campesinos”, señaló.

Agrodepa continúa realizando entregas de sus productos, potenciando también la venta de otros productores de la comunidad de Pan de Azúcar dedicados a rubros anexos posibles de ser requeridos por las empresas compradoras, generando un círculo virtuoso y de apoyo para este sector de la comuna de Coquimbo.