Cooperados de Capel de Limarí y Choapa mejorarán su producción en alianza con INDAP
Autor: Indap
Coquimbo
Un convenio que incluye capacitaciones y transferencia tecnológica suscribieron a fines de 2018 INDAP y la Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Limitada (Capel). Para darle el vamos a la iniciativa se efectuó recientemente en Ovalle una reunión con los 91 productores de uva pisquera de las provincias de Limarí y Choapa que se verán beneficiados, quienes conocieron las líneas de trabajo de esta alianza, que se enfocan en gestión de riego y recursos hídricos, buenas prácticas agrícolas y responsabilidad social y manejo de plaguicidas, entre otras.
Uno de los participantes en el encuentro fue Renato Flores, de la localidad de Pedregal, en Monte Patria, quien afirmó que “he tenido beneficios de INDAP que me han servido mucho, como paneles solares y el revestimiento de un estanque, por lo que estoy muy agradecido. Esta alianza me parece muy buena, porque tendremos la oportunidad de optar a nuevas herramientas para continuar avanzando”.
El apoyo se INDAP a los productores se realizará mediante el Programa de Alianzas Productivas, que tiene como objetivo generar condiciones para que la Agricultura Familiar Campesina acceda a mejores alternativas comerciales y nuevos mercados con mayor valor agregado, contribuyendo a la generación de relaciones comerciales sostenibles y transparentes.
“Nos enorgullece tener este tipo de trabajo con una cooperativa como Capel, que es importante a nivel nacional. Nosotros vamos a aportar toda nuestra experiencia para que esta alianza salga de la mejor manera posible, nuestros usuarios tengan el mejor rédito y sus producciones sean mejores”, expresó el director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, quien destacó que este convenio va de la mano con uno de los principales ejes del gobierno que es la asociatividad.
Añadió que prueba de la importancia de esta iniciativa es que el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, participaron en diciembre de 2018 en la entrega de anticipos de los recursos comprometidos en la alianza.
“Lo que están haciendo INDAP y Capel genera un círculo virtuoso. Como Gobierno llegamos con recursos para el desarrollo de capacitaciones y transferencia tecnológica, mientras la cooperativa fortalece su trabajo y con ello puede abrirse a nuevos mercados”, dijo el seremi (S) de Agricultura, Eduardo Rodríguez.
Durante la ceremonia de apertura del convenio INDAP-Capel el investigador en riego del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Claudio Balbontín expuso sobre el panorama hídrico en la Región de Coquimbo.
El especialista también presentó la Plataforma Agrícola Satelital, que determina las necesidades hídricas de los cultivos, y que se puede descargar desde la aplicación móvil gratuita AgriSat, donde cada pixel entrega cada cinco días datos sobre la evapotranspiración, índice de vegetación y temperatura de la superficie de los cultivos, entre otros.