Convenio INDAP-GORE destina histórico presupuesto para proyectos de riego en Región de Valparaíso

Autor: Indap

Valparaíso

Con un récor de inversiones en obras de riego para 2020 se busca combatir los efectos de la peor sequía que afecta a la Región de Valparaíso en los últimos 50 años. Se trata de una cifra histórica que alcanza los $5 mil millones, destinados a rehabilitación de tranques, revestimiento de canales, conducción, captación y acumulación de aguas, entre otros proyectos.

Parte de los recursos provienen del convenio INDAP-GORE, que incorpora casi $3 mil millones en su banco de proyectos 2020: 24 asociativos y alrededor de 55 individuales, que en total beneficiarán a más de 350 familias campesinas.

Entre las iniciativas destaca la rehabilitación de dos tranques de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Sobrante, en la comuna de Petorca; la construcción del segundo embalse de acumulación del grupo de regantes del Canal El Zaino, en Santa María; el revestimiento del canal Hierro Viejo, en Petorca; el revestimiento del canal Silva Nuevo, en Putaendo, y el revestimiento del Tranque Los Canales, en San Esteban.

Las obras también incluyen la rehabilitación y profundización de pozos con energías renovables no convencionales (ERNC) para la comunidad agrícola de Varas, en Valle Hermoso, comuna de La Ligua.

Frente a la sequía que vive la región, se ejecutarán además proyectos intraprediales que en su mayoría corresponden a obras de tecnificación de riego, con lo que se busca un aprovechamiento eficiente del recurso hídrico, la disminución del consumo, facilidad de aplicación, aumento de la producción y obtención de cultivos con mejor calidad.

La batería de proyectos de este año beneficiará a comunas de las provincias de Petorca, San Felipe, Marga Marga, San Antonio, Quillota, Los Andes, Valparaíso e Isla de Pascua.

Imagen eliminada.

Recursos INDAP

Por otro lado, INDAP destinará $1.900 millones en recursos propios para impulsar 142 proyectos en la región: 91 del Programa de Riego Intrapredial (PRI), 12 del Programa de Riego Asociativo (PRA) y 70 del Programa de Obras menores de Riego (PROM), que beneficiarán a más de 500 pequeños agricultores.

Entre los proyectos asociativos se privilegiará revestimiento de canales, mejoramiento de obras de conducción y construcción de atraviesos, entre otras obras. Destacan el mejoramiento de canales Pachacama y El Trapiche, en la comuna de Quillota; el mejoramiento de la infraestructura del Canal Los Rosales, en Calle Larga; la construcción del atravieso Canal Los Lazos de Herrera, en Putaendo, y el mejoramiento de la conducción de los canales Alicahue y Paihuén, en Cabildo.

Los proyectos PRI y PROM apuntan a la tecnificación de riego, proyectos con ERNC, habilitación y mejoramiento de pozos, punteras y norias, captación de vertientes y compra de materiales de riego. 

“Nuestra región está atravesando una de las peores sequías de la historia, lo que nos pone desafíos enormes. Como servicio del Ministerio de Agricultura estamos comenzando la ejecución de más de 200 obras de riego con recursos propios y del convenio con el GORE que van a permitir que los agricultores puedan proteger sus sistemas productivos afectados, así como asegurar y optimizar el riego”, puntualizó el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.