Convenio INDAP-GORE de Valparaíso da prioridad a diez proyectos de riego para enfrentar la sequía

Autor: Indap

Valparaíso

El difícil panorama que enfrenta la Región de Valparaíso producto de la megasequía, que se suma a la crisis sanitaria por coronavirus, ha llevado a impulsar diversas acciones para mitigar sus efectos en la agricultura. Entre ellas destaca la renovación del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional (GORE) de Valparaíso, que en su sexta versión ha dado prioridad a 10 proyectos de riego que serán ejecutados en las próximas semanas.

Con un traspaso de 1.500 millones de pesos (de un total de 3 mil millones) en una primera etapa se ejecutarán proyectos de tecnificación de riego, revestimiento de canales y obras de acumulación de agua. Con esto se busca optimizar el uso del recurso hídrico y asegurar el abastecimiento para el desarrollo de los sistemas productivos de la Agricultura Familiar Campesina.

Uno de los proyectos que ya está en vías de ejecución es el revestimiento con losetas de hormigón del canal El Escorial, en el sector La Viña de la comuna de Cabildo, lo que permitirá evitar pérdidas por infiltración y mejorar los tiempos de entrega en predios en los turnos de cada agricultor. En este caso se asegura el riego de cultivos en alrededor de 31 hectáreas, con el consecuente beneficio para 30 agricultores.

“Estamos felices de que haya salido este proyecto que esperábamos hace más de un año. Nosotros postulamos para poder revestir el canal, porque actualmente casi no hay agua y el canal nos chupa la poca que llega por turnos que son de media hora cada siete días. Esto nos va a cambiar la vida; vamos a poder sembrar una mayor superficie y regarla como corresponde”, comentó la agricultora Rosa Parada, representante de los regantes del canal El Escorial de Cabildo.

Imagen eliminada.

Habilitación de tranques

La habilitación del tranque acumulador y tercera etapa del revestimiento del canal El Aguilucho, en la comuna de Limache, es otro de los proyectos prioritarios en este período. Esta obra permitirá almacenar la escasa agua disponible y conducirla de mejor forma. Aquí los regantes beneficiados son 32, con una superficie de más de 160 hectáreas.

“Esta tercera etapa tiene un valor significativo: va a permitir extraer el agua y distribuirla de forma equitativa para los regantes, así que es muy importante para nosotros. Aquí tenemos que utilizar el turno que nos entrega el canal Waddington y eso no nos permite tener autonomía de distribución y se pierde mucha agua”, explicó el representante de los regantes, Mario Márquez.

Otro de los proyectos que verán la luz próximamente es el revestimiento del tranque Los Canales, en la comuna de San Esteban, obra que permitirá asegurar el riego de cerca de 74 hectáreas de predios agrícolas, beneficiando a 16 familias campesinas.

También se concretarán la unificación y ampliación de los tranques 1 y 2 El Sobrante, en la comuna de Petorca, y la profundización y habilitación del pozo de la Comunidad de Varas, con Energías Renovables No Convencionales, en el sector Valle Hermoso de la comuna de La Ligua, entre otros proyectos que prioriza el convenio y que próximamente comenzarán su ejecución.

Imagen eliminada.

Optimizar uso del agua

“Estamos trabajando aceleradamente para ejecutar los primeros 1.500 millones de pesos en obras de riego del convenio con el GORE. Hemos priorizado proyectos que permiten optimizar el uso del agua y asegurar su abastecimiento, para que pese a la gran sequía las familias campesinas puedan continuar sus procesos productivos”, dijo el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.

Los 3 mil millones de pesos totales del convenio se destinarán a 24 obras asociativas, de las cuales 17 corresponden a mejoramiento de conducción de canales, con la intervención de 12 kilómetros de canales, seis obras de acumulación y una de Energías Renovables No Convencionales. Además, se ejecutarán 55 obras de riego intrapredial, incorporando riego tecnificado. El convenio 2020 beneficiará a más de 352 familias campesinas y dará seguridad de riego a más de 1.200 hectáreas de cultivos.