Convenio de INDAP y Bienes Nacionales: 400 pequeños agricultores regularizarán títulos de dominio
Autor: Indap
Nacional
En la búsqueda de nuevas y mejores herramientas para la pequeña agricultura del país, INDAP y la subsecretaría de Bienes Nacionales suscribieron un Convenio de Colaboración y Transferencia de Recursos para regularizar títulos de dominio y entregar certeza jurídica a los pequeños agricultores. El acuerdo busca beneficiar a 400 usuarios de este servicio entre las regiones de O’Higgins y Los Lagos y es parte del programa de gobierno del Presidente Piñera.
La firma de la alianza de cooperación fue encabezada por el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo. En atención a las indicaciones de la autoridad sanitaria para enfrentar la pandemia del Covid-19, la ceremonia se realizó a través de una transmisión vía streaming que fue seguida a través de las redes sociales de ambos organismos.
El convenio operará durante 2020 y en el transcurso de su ejecución se espera entregar títulos de dominio regularizados a 400 usuarios de INDAP que en términos legales se encuentran en calidad de “poseedores” y cuyos títulos corresponden a documentos que hoy no se encuentran vigentes. Esta alianza estratégica resulta de vital importancia para INDAP, considerando que el Ministerio de Bienes Nacionales es el organismo gubernamental que concentra las facultades requeridas para la regularización de la pequeña propiedad agrícola en un plazo breve.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó que este acuerdo renueva el vínculo entre ambas instituciones iniciado en 2019 con un plan piloto en la Región de La Araucanía, el que calificó de satisfactorio. “A partir de esa experiencia y de las propias atribuciones del Ministerio de Bienes Nacionales, avanzamos en la regularización de títulos de dominio de forma mucho más eficiente. Es fundamental que los pequeños agricultores regularicen sus derechos para tener certeza jurídica sobre su propiedad y postular a programas de nuestro servicio como proyectos de riego y concursos de inversiones y de recuperación de suelos. Pero también pueden acceder a beneficios de otros órganos del Estado”, expresó.
Recondo subrayó el rol articulador que INDAP cumple en la recién publicada Política Nacional de Desarrollo Rural que busca entregar a los habitantes rurales igual calidad de servicios que el mundo urbano.
Esta nueva alianza se enmarca en el trabajo que INDAP ejecuta permanentemente en apoyo de la pequeña agricultura y estipula la entrega de un subsidio para la obtención del Título de Dominio de la Tierra que alcanza hasta un 90% del costo total; además, considera gastos de asesoría jurídica o técnica (mensura y planimetría, por ejemplo) que sean necesarios para la resolución del caso, al igual que gastos notariales y de inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.
El subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, dijo que “este acuerdo permite cumplir uno de los compromisos fundamentales de este ministerio: construir un país de propietarios”. Recalcó que el trabajo con INDAP permitirá a pequeños propietarios optar a programas en los ámbitos de emprendimiento, comercialización, capacitación y asociación. “Este nuevo convenio se extiende a 11 regiones del país y beneficiará al menos a 400 agricultores. Gracias a la transferencia de recursos de INDAP, podremos hacer una tramitación más ágil y exitosa”, concluyó.
La obtención del Título de Dominio permite a los pequeños agricultores ingresar a programas de INDAP que exigen la titularidad de los predios donde se ejecutan, además de acceder a otros incentivos y beneficios entregados por otras instituciones del Estado, mejorando sus opciones de producción y la calidad de vida de sus grupos familiares.
Durante 2019, 51 usuarios de INDAP La Araucanía regularizaron sus títulos de dominio gracias al trabajo conjunto de ambos servicios a través de un programa piloto. El 100% de los beneficiarios pertenecen al tramo más vulnerable de la población de nuestro país y cerca del 55% son mujeres.
Clara Herrera vive en el sector Paillahue de la comuna de Galvarino y fue una de las beneficiadas con título de dominio. “Ahora podré postular a diferentes proyectos para sacar adelante a mi familia. Agradezco a INDAP y a Bienes Nacionales por esta gestión porque sin su ayuda no podría haberlo realizado”, expresó.
Edgar Coilla Vera también fue beneficiado con el título de dominio de su propiedad agrícola. “Doy gracias porque así podré postular a una vivienda y a otros subsidios para construir un galpón donde guardar la leña y el carbón, que es a lo que me dedico”, comentó.
En Chile, alrededor de 78 mil pequeños agricultores poseen títulos de propiedades que están en situación de no consolidación y por múltiples factores no han obtenido la documentación que los acredite como titulares de las mismas.
Para revisar el video de la firma del convenio, pinche acá.