Continúa asesoría técnica a fruticultores de O’Higgins afectados por granizada de noviembre

Autor: Indap

O'Higgins

Con la entrega de asesoría técnica, INDAP e INIA continúan apoyando a los productores frutícolas de la Región de O’Higgins que resultaron afectados por la inusual caída de granizos de noviembre pasado, la que no solo dañó la fruta, sino que también, en muchos casos, la corteza, los brotes, las ramas y ramillas, alterando el orden fisiológico de las plantas.

Esta semana, en el predio de Sergio Ortega, ubicado en el sector Chumaquito de la comuna de Requínoa, se realizó un Día de Campo organizado por ambos servicios, dirigido a productores de duraznos y nectarines.

La jornada estuvo a cargo de Gamalier Lemus, profesional de INIA Rayentué, y fue la continuidad de dos días de campo realizados con anterioridad, en los cuales el especialista en fruticultura dio recomendaciones técnicas acerca de manejo de riego, poda, nutrición y sanidad de las plantas, con el fin de minimizar los daños y normalizar la productividad de los huertos afectados para las próximas temporadas.

En las jornadas anteriores, Lemus subrayó la importancia de que los productores efectuaran un análisis foliar de sus huertos para saber cuáles eran los requerimientos nutricionales de las plantas. En esta ocasión, con los análisis en mano, explicó cómo interpretar los datos respecto a eventuales déficits y excesos que pudieran tener los cultivos, por ejemplo en nitrógeno, fósforo, potasio, boro, magnesio y zinc. Además, explicó diversos aspectos relacionados con la poda, el riego y el control de malezas.

Imagen eliminada.

Lemus dijo que “se cumplió con el objetivo y pudimos ver cómo el productor había seguido las recomendaciones que dimos en febrero”. Agregó que se dio el tiempo para explicar con mayor profundidad el tema de los requerimientos nutricionales de las plantas. “Creo –dijo- que los productores entendieron la importancia de los análisis foliares, de hacerlos y cómo se interpretan, de manera que no se apliquen productos por recomendaciones de terceros, sino que lo que el huerto está pidiendo”.

Manifestó que “también vimos el tema de la poda, la cual era necesaria realizarla ahora en marzo en frutales de carozo, para evitar enfermedades en el duraznero”.

El especialista explicó que la granizada de noviembre causó diversos daños. “Las plantas –señaló- cambiaron su ritmo de desarrollo y crecimiento. Aún no sabemos cómo va a estar la productividad la próxima temporada, pero sin las recomendaciones que entregamos, probablemente el ciclo hubiese sido más complicado”.

El director de INDAP O’Higgins, Juan Carol García, dijo que la actividad realizada en conjunto con el INIA “va en directo apoyo a los agricultores afectados por los granizos, pensando en minimizar los daños para las próximas temporadas”. Por su parte, Marcelo Ortega, administrador del campo de su padre, calificó como positiva la jornada en que los pequeños fruticultores pudieron plantear sus dudas y obtener conocimientos para el mejor manejo de sus huertos.