Con una masiva asistencia se realizó la segunda versión de la Fiesta del Pisco en comuna de Alto del Carmen

Autor: Avelino Araya

Norte Chico Mercado Turismo Rural Atacama
Fiesta del Pisco Alto del Carmen 1
  • Con apoyo del gobierno y la municipalidad, 22 expositores de la región dieron a conocer las bondades de este destilado ante más de 3.500 personas que visitaron el parque Los Sauces.

Con la segunda versión de la Fiesta del Pisco, que se realizó con el lema “Alto del Carmen: la capital del pisco en Atacama” y que congregó a más de 3.500 personas en el parque Los Sauces, la comunidad de esta región del Norte Chico cerró oficialmente las celebraciones del Mes del Pisco. El evento contó con la participación de 22 productores de la región, quienes deleitaron al público con las bondades de este destilado con denominación de origen e identidad regional en una jornada que tuvo maridajes, masterclass, degustaciones, música y gastronomía típica.

Güalner Ávalos, representante del grupo de pisqueros y ganador de una medalla de Gran Oro en el último concurso Catad’Or Wine Awards, expresó que "estamos contentos por el marco de público y orgullosos de que nuestros productos del valle vayan encontrando el reconocimiento de la gente por su calidad y tradición.

Francisco Bou, de la empresa Bou Barroeta, destacado por la London Spirit Competition en Londres por el Pisco del Año versión 2024, una de las máximas distinciones internacionales, se refirió a la importancia de hacer un producto con calidad reconocida mundialmente: "como familia, agradecer a mi padres y abuelos que iniciaron esto, que se esforzaron por hacer un producto de primera línea y que hoy lo heredamos nosotros desde la administración junto a mis tías".

A modo de resumen, el alcalde de Alto del Carmen, Cristián Olivares, destacó que "estamos muy contentos de la organización, que fue realizada por la comunidad pisquera y la Corporación de Turismo del municipio, con apoyo de los servicios públicos como la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, INDAP, Corfo, ProChile y Sernatur, con lo cual estamos cerrando exitosamente el Mes del Pisco en Atacama, con un inmenso marco de público".

La directora regional de INDAP, Paola Torres González, resaltó el apoyo de la institucionalidad a este rubro: "Para nosotros ha sido muy importante trabajar para la organización de esta actividad, porque lo que buscamos es apoyar a nuestros productores y productoras de pisco, ya que ellos son cultores de este patrimonio agroalimentario que tenemos en el valle, que tiene siglos de historia y que no le hemos dado la importancia que merece".

Fabiola Pérez, consejera regional de Atacama, valoró el gran apoyo de la Corporación de Turismo de Alto del Carmen a la comunidad pisquera, del municipio y de las instituciones que hicieron posible esta fiesta en Alto del Carmen. “Esta es una zona que por tradición y herencia concentra al grueso de nuestros pisqueros, y por eso hoy debemos seguir poniéndola en valor y trabajando para que se siga consolidando como un hito en el territorio". 

En representación del Gobierno Regional de Atacama, Mario Silva manifestó que "estamos muy satisfechos de cerrar el Mes de Pisco con varios hitos importantes. Tuvimos la Cumbre del Pisco en Copiapó, el Día del Pisco en Vallenar y esta maravillosa Fiesta del Pisco en Alto del Carmen, lo que demuestra que la denominación de origen es muy importante para la gente de la provincia y de la región, que en septiembre próximo además contará con el Día Nacional del Pajarete".