Con miel, lechugas hidropónicas y manjar debuta Mercado Campesino en mall Marina de Viña

Autor: Indap

Valparaíso

Con productos novedosos, frescos y de calidad debutó en el Mall Marina de Viña del Mar un nuevo Mercado Campesino de INDAP, circuito corto de comercialización donde participan pequeños agricultores de la Región de Valparaíso, quienes todos los viernes de mayo ofrecerán sus productos en la pileta Boulevard entre las 11 y las 21 horas. 

La iniciativa es parte de un trabajo coordinado entre INDAP y el centro comercial para ampliar los mercados de la Agricultura Familiar Campesina y acercar los productos de los emprendedores rurales a los habitantes de la ciudad, potenciando una relación más directa, además de promover y visibilizar las bondades del campo.

Durante la inauguración, el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, y el gerente de Marketing de Mall Marina, Carlos Orlandi, recorrieron los stands y conversaron con los expositores. "Ésta es una iniciativa del Programa Nacional de Comercialización de nuestra institución y lo que busca es ofrecer productos frescos y de calidad a los habitantes de la ciudad a un precio justo. Entre los mandatos del Presidente Piñera está el mejorar la comercialización de las pequeñas empresas agrícolas y su calidad de vida y esta iniciativa va en esa línea", dijo Torregrosa.

Imagen eliminada.

Por su parte, Carlos Orlandi indicó que “este Mercado Campesino es una gran iniciativa y estamos contentos de que hayan elegido este espacio para mostrar sus productos. Es una oportunidad para que los pequeños agricultores de la región puedan ofrecer sus productos con buenos precios y queremos invitar a toda la comunidad a que venga a conocer lo que se está produciendo en nuestra región”.

Para Alicia Díaz, productora de aceite de oliva, miel y subproductos de la colmena de la comuna de Catemu, "este mercado es una gran oportunidad que nos entregan a los pequeños agricultores para poder llegar directamente a la mesa de la gente de la ciudad y que conozcan y puedan degustar nuestros productos". 

En la feria participan diez usuarios de los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y Servicio de Asesorías Técnicas (SAT) de INDAP, principalmente de alimentos procesados como quesos de vaca y manjar de leche de cabra de Putaendo, aceites de oliva de Catemu, lechugas hidropónicas de Quillota, miel y productos de la colmena de Longotoma y artesanía en madera de San Esteban, entre otros.

Imagen eliminada.