Con el apoyo de INDAP agricultores de Valparaíso aseguran abastecimiento de frutas y verduras

Autor: Indap

Valparaíso

El apoyo de INDAP Valparaíso, sumado al ingenio y esfuerzo de las familias campesinas, ha logrado mantener viva la actividad agrícola en la región. La producción de hortalizas y frutas, así como la elaboración de productos procesados como miel, conservas y quesos, además de huevos, quínoa, amaranto y legumbres, continúa sin tregua, pese a la megasequía que afecta a la zona y a la crisis del coronavirus.

Aunque no ha sido tarea fácil, poco a poco los emprendedores rurales han sabido adaptarse a las nuevas exigencias que impone la coyuntura sanitaria, tanto así que dicen estar en condiciones de afirmar que la comunidad no debe preocuparse por el abastecimiento de productos agrícolas.

Una de las medidas clave y que hasta ahora ha dado excelentes resultados ha sido el Mercado Campesino Online, acción de INDAP que apoya la comercialización de los pequeños productores y que ya cuenta con más de 60 emprendimientos de la región.

Otra medida que ha implementado INDAP es la postergación en 120 días a aquellos créditos cuyos vencimientos están comprendidos entre el 16 de marzo y el 30 de junio. Junto a ello, se redujeron las tasas de interés a 0,5% anual en créditos reajustables y 3% anual en los no reajustables.

“Seguimos produciendo hortalizas, ése es nuestro compromiso. Estamos vendiendo a pequeños comerciantes de distintos lugares de la región y también a través de nuestra cooperativa para el convenio con Junaeb”, dice el agricultor de Quillota Héctor Ugalde, integrante de la Cooperativa de Producción Limpia Pachamama.

Nueva realidad

Para Cristina Pizarro, productora de amaranto de la comuna de Cabildo, la llegada del coronavirus obligó a los emprendedores a adaptarse a una nueva realidad, pero dice que también ha significado una oportunidad para explorar otras formas de comercialización. “Yo ya venía dándole importancia al tema virtual y las ventas online, pero ahora lo he reforzado. Activé Instagram y Facebook y estoy tomando cursos en temas digitales para llegar a más personas. La gente que está en sus casas busca productos y nosotros somos la oferta de la gente que trabaja la tierra”, manifestó.

Imagen eliminada.

Noelia Báez, avicultora de la comuna de Los Andes que pertenece al Programa Mujeres Rurales, dice que sus ventas han aumentado y ya tiene pensado ampliar su producción: “en mi rubro me ha ido bien. Yo tengo 100 gallinas y vendo huevos, pero tengo demanda insatisfecha. Durante la pandemia crecieron mis ventas y creo que eso ha pasado en general con la agricultura, porque hay más demanda. Quiero expandirme y aumentar mi producción”, confiesa.

Apoyo en riego

Otra acción de INDAP para enfrentar la crisis hídrica y apoyar a la agricultura ha sido la inyección de recursos a los programas de riego. Parte de ellos proviene del convenio INDAP-GORE, que sumó casi $3 mil millones en su banco de proyectos 2020 para beneficiar a más de 350 familias. Por su lado, INDAP destinará $1.500 millones en recursos propios para impulsar 190 proyectos y beneficiar a más de 600 pequeños agricultores.

Todos estos proyectos están orientados a rehabilitación de tranques, revestimiento de canales, tecnificación del riego, conducción, captación y acumulación de agua, así como a la rehabilitación y profundización de pozos.

Por otra parte, durante mayo y parte de junio INDAP destinó recursos para la compra de insumos y equipamiento básico a través del Fondo de Operación Anual (FOA) para alrededor de 4 mil familias de microproductores campesinos de la Región de Valparaíso, usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), como una forma de apoyarlos en sus labores agrícolas en el marco de la actual crisis hídrica y la compleja situación sanitaria que se vive.

“La crisis sanitaria y la megasequía que estamos enfrentando nos ha obligado a redoblar nuestros esfuerzos para ir en apoyo de la agricultura familiar campesina a través de nuestros programas de fomento, asesorías técnicas, la baja en las tasas de interés en los créditos y otras medidas. Estamos trabajando para asegurar la cadena de abastecimiento y que los productos del campo continúen llegando a los consumidores”, dijo el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa.