Con apoyo de INDAP crean en Puerto Ibáñez primer Comité de Productores Caprinos de Aysén
Autor: Indap
Aysén
Tras largos meses de trabajo del Área Puerto Ibáñez de INDAP, el Prodesal y el municipio local, más el apoyo del Consejo Regional de Aysén y la asesoría técnica de la empresa Ecovet, se conformó el primer Comité de Productores Caprinos de la zona, a través del cual se espera potenciar el desarrollo ganadero de la comuna, que concentra el 76% de la masa caprina de la región.
La génesis de este trabajo data de 2017, cuando INDAP Aysén realizó un estudio de cuantificación de la masa caprina, con el objetivo de identificar el rubro y su distribución regional. Ahí se determinó que Río Ibáñez, por sus condiciones geográficas y climáticas, era el mayor productor a nivel regional de caprinos, lo que representa una oportunidad de diversificación y ampliación ganadera.
A partir de entonces se trabajó en la homogeneidad o estandarización de los productos, mediante capacitaciones e inversiones de programas sectoriales y del Prodesal, con el objetivo de proyectar una oferta interesante que culminó con la conformación de este Comité de Productores Caprinos, el que ya tiene su primera directiva: Ana Villagrán, presidenta; Mirco Altamirano, vicepresidente; Juan Muñoz, secretario; Gilberto Muñoz, tesorero; y Gladys Águila, primera directora
“Para mí es un orgullo encabezar esta directiva y quiero pedir el apoyo de todos, ya que esto es algo nuevo que estamos empezando. Les agradezco a INDAP, a Prodesal y a todas las instituciones que nos han apoyado en este tiempo con nuestro producto que son los chivos”, expresó Ana Villagrán, presidenta del comité.
El director de INDAP Aysén Patricio Urrutia, dijo que “este comité es el corolario de un trabajo que se ha realizado con asesoría e inversiones y que se alinea con los ejes estratégicos del Ministerio de Agricultura y con lo que han encomendado tanto el Presidente Piñera como el ministro Walker, que es estimular y potenciar la asociatividad y la comercialización entre nuestros agricultores”.
Uno de los próximos desafíos de la organización es diseñar una hoja de ruta, el camino que tomará el comité para potenciar y diversificar el rubro. Para el alcalde de Puerto Ibáñez, Marcelo Santana, este hito será determinante para el futuro de la ganadería local. “Este comité se venía pensando desde hace tiempo, para potenciar un rubro en el que somos los productores más grandes de la región, con más de 6 mil vientres distribuidos en familias campesinas que los han sabido explotar y posicionar”, enfatizó.
El seremi de Agricultura, Felipe Henríquez, dijo que el desarrollo rural es uno de los ejes del actual gobierno y que para lograrlo “debemos especializar a nuestros productores en aquellas vocaciones productivas que tiene el territorio y potenciar la asociatividad, que es fundamental para mejorar los estándares de producción, homogeneizar el producto y buscar mejores opciones de mercado, a fin de que el desarrollo llegue a las localidades".
Junto con la conformación del Comité de Productores Caprinos, 15 usuarios de INDAP recibieron corrales armables que permitirán innovar en el manejo del ganado, favoreciendo labores como: selección de hembras, diagnóstico de preñez y baños de inmersión, entre otras.