Con 89 años Ena Villa saca adelante su proyecto hidropónico junto a hija y nieta en Santa Juana
Autor: Indap
Biobío
Ena Villa (89) ha dedicado toda su vida al trabajo agrícola en la comuna de Santa Juana, Región del Biobío. Actualmente vive en el sector San Jorge, en el kilómetro 61,2 de la Ruta de la Madera, junto a su hija Rosa Neira (60), su nieta Catalina Guevara (33), el esposo de Catalina, Sergio Cuevas (32), y los hijos de la joven pareja.
En 1989 Ena ingresó al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP, donde comenzó a recibir asesoría técnica y recursos para mejorar sus cultivos en tierra e hidropónicos. Junto a ella siempre ha estado su familia ayudándola en la labores del campo, especialmente este último año en que su salud no ha estado bien. La idea de establecer invernaderos con hidroponía surgió hace tres años gracias a su nieta Catalina, quien la impulsó a levantar un invernadero con hortalizas en agua en una nave de 11x5 metros.
Rosa Neira, hija de Ena, cuenta que en un comienzo cometieron varios errores, ya que desconocían el manejo adecuado, pero luego de intentarlo varias veces lograron producir sus primeras lechugas de la variedad Isabella. “En un principio sacábamos 350 lechugas para consumo y venta local, ya que no todos conocían las lechugas hidropónicas”, dice.
A poco andar, a través de INDAP accedieron a un Incentivo para el Fortalecimiento Productivo (IFP) por 1 millón 300 mil pesos para insumos y materiales para la construcción de un invernadero metálico de 5,5 x 24 metros, donde actualmente sacan 1.900 lechugas hidropónicas, que se suman a las 500 que producen en el invernadero más pequeño. Además están produciendo una variedad de col asiática llamada pak choi, muy utilizada en salteados de verduras.
Catalina Guevara indicó que decidieron bautizar el emprendimiento como Doña Ema Hidroponía (:+56 9 9614 0998, cultivosema@gmail.com) y no usar el nombre Ena, debido a que se prestaba para confusiones a la hora de difundir y vender. Añade que la comercialización la realizan en el sector San Jorge, con reparto a domicilio en Santa Juana y en locales de comida rápida y delivery en Concepción y Chiguayante. El encargado de venta es Sergio Cuevas, esposo de Catalina, quien además está a cargo de la difusión en redes sociales.
La implementación del proyecto hidropónico, además de otros cultivos al aire libre, tiene un aporte monetario por parte del grupo familiar así como también de INDAP, a través de la asesoría técnica del Prodesal, incentivos y créditos.
El director de INDAP Biobío, Odín Vallejos, quiso conocer este proyecto en terreno, considerando que lo habían invitado hace algunos meses y no se había podido concretar la visita producto de la pandemia. “Este emprendimiento familiar fusiona la experiencia de la señora Ena con la energía y visión de Rosa, Catalina y Sergio, demostrando que con perseverancia y utilizando correctamente los incentivos y asesoría se pueden hacer grandes cosas”, indicó.
La visita a Doña Ema Hidroponía contó además con la participación del equipo técnico del Prodesal de Santa Juana, funcionarios municipales y el jefe del Área Concepción, Mauricio Benavente.