Comunidad mapuche Kusamko inaugura proyecto de riego asociativo con energía fotovoltaica
Autor: Indap
Los Ríos
Un total de 42 familias de la comunidad indígena Kusamko, del sector Calcurrupe de la comuna de Lago Ranco, en la Región de Los Ríos, vieron cumplido su sueño de contar con agua para el riego de sus praderas al inaugurar un proyecto asociativo con energía fotovoltaica.
La iniciativa consta de cinco etapas, de las cuales ya han sido ejecutadas cuatro. La primera etapa, financiada con recursos del Programa de Territorios Rezagados temporada 2015-2016, consistió en implementar el 50% del sistema de bombeo fotovoltaico mediante la instalación de 80 paneles y una bomba sumergible en el punto de captación del río Calcurrupe.
La obra continuó con la construcción del tranque acumulador, con una capacidad de 1.000 metros cúbicos, etapa que financió INDAP a través de su Concurso Especial para Pueblos Originarios año 2016. La tercera fase consistió en la instalación del resto de la red matriz, con una longitud de 3 kilómetros, y fue financiada a través del concurso de Operación Temprana 2017 de la institución. En la penúltima etapa, con recursos sectoriales de la Operación Temprana 2018, se instalaron 3.780 metros de tubería para los 42 arranques prediales e hidrantes.
A la fecha se han invertido en el proyecto 260 millones de pesos, más el aporte de los usuarios en mano de obra para la construcción de zanjas y traslado de materiales. El quinto ciclo se deberá presentar al concurso Operación Temprana 2019 y consiste en el suministro e instalación del 50% restante del sistema fotovoltaico.
Inauguración de la obra
La inauguración de este sistema de riego asociativo contó con la asistencia del intendente de Los Ríos, César Asenjo; el gobernador del Ranco, Alonso Pérez de Arce; el alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza; los seremis de Agricultura y Energía, Moira Henzi y Felipe Porflit; la presidenta de la comunidad de Kusamko, Teresa Quinchahual; funcionarios de INDAP y los beneficiarios.
El intendente Asenjo expresó que estos proyectos permiten que los vecinos puedan desarrollar sus emprendimientos y en este caso la agricultura de la zona, “trabajando activamente por el desarrollo de sus actividades productivas que permitan mejorar la calidad de vida de sus familias”.
Estamos felices por estas 42 familias que podrán fortalecer el riego de sus territorios por medio de Energías Renovables No Convencionales y con técnicas que permiten optimizar el uso de agua, lo que queremos replicar en más agricultores de nuestra región. El compromiso del Presidente Piñera es seguir fortaleciendo el trabajo en el sector rural de todo el país”, recalcó.
La seremi Moira Henzi resaltó la puesta en marcha del proyecto, “que tiene gran importancia para el gobierno del Presidente Piñera y para el Ministerio de Agricultura, ya que significa un impacto positivo en la producción y calidad de vida de 42 familias que tendrán solución de agua de riego para sus campos. Esto va de la mano con la transferencia de tecnología y la sustentabilidad de los sectores rurales”, apuntó.
La presidenta de la comunidad, Teresa Quinchahual, agradeció la puesta en marcha del proyecto de riego y enfatizó que “el agua es vital, el agua es vida, y para nuestros campos es de gran apoyo para mejorar nuestra economía familiar”.