Comunidad Lonco Chihuaicura de Panguipulli realizó cosecha de semillero asociativo de papas

Autor: Indap

Los Ríos

Familias de la comunidad indígena Lonco Chihuaicura de Panguipulli realizaron la cosecha de un semillero asociativo de papas en el sector Pullinque Alto, lo que permitirá aumentar la disponibilidad de este insumo de calidad para la pequeña agricultura de la comuna.

La iniciativa es parte del Programa Piloto de Fomento a la Innovación Indígena que impulsa el Ministerio de Agricultura a través de INDAP e INIA, y que contempló la implementación de un observatorio tecnológico para desarrollar un conjunto de actividades orientadas a favorecer la innovación mediante el intercambio de conocimientos entre agricultores, extensionistas y actores vinculados a las actividades productivas.

Los productores cosecharon cerca de 15 toneladas de papas de la variedad Puyehue-INIA en un semillero de media hectárea. La próxima temporada se proyecta duplicar el cultivo y cosechar 8 mil kilos de semilla corriente, convirtiendo a la comunidad en un nuevo productor de este recurso en la Región de Los Ríos.

La seremi de Agricultura, Moira Henzi, destacó que “con este tipo de iniciativas el Gobierno del Presidente Piñera y el Ministerio de Agricultura abordan una situación complicada para los pequeños agricultores, que es la falta de semilla de buena calidad y sana. Ahora esta comunidad va a contar con papas y tendrá una mejor producción, protegiendo la condición fitosanitaria de sus predios y productos".

Imagen eliminada.

Junto a los agricultores se realizaron manejos como preparación de suelo, elección de variedad de semilla, densidad de plantación, siembra del semillero, aplicaciones de herbicidas, aporca, saneamiento (eliminación de plantas enfermas), muestreos y calibres de tubérculos para determinar fechas de cosecha, priorizando el desarrollo de semillas sobre tipo consumo. Paralelamente los productores aprendieron a tomar medidas preventivas frente al tizón tardío.

El director regional (I) de INIA, Alfredo Torres, resaltó el trabajo conjunto con diferentes actores públicos-privados que llevó al éxito de esta iniciativa. “Estamos gratificados del esfuerzo de los 12 productores participantes, lo que nos señala que la asociatividad no sólo de las instituciones sino que es tremendamente importante entre los agricultores. Los resultados saltan a la vista”.

La implementación de la unidad se realizó en conjunto con agricultores, el apoyo especialista de INIA y la participación en labores de coordinación de funcionarios del Área de INDAP Panguipulli y equipos territoriales.

Imagen eliminada.

El presidente de la comunidad indígena, Matusalén Huenchuanca, valoró la primera experiencia de cosecha de la papas. “Agradezco a la comunidad que creyó en este proyecto, porque nosotros hemos sido sembradores de papa desde siempre, pero no habíamos tenido la oportunidad de innovar y esto nos anima a seguir proyectándonos a futuro”.

A estas palabras se sumó Antonio Alcapán, dirigente de la comunidad mapuche, quien indicó que “somos el primer semillero formado en la comuna y estamos en condiciones de vender nuestra papa a otros proveedores. Agradecemos a INDAP y a INIA por integrarnos a este proyecto”.