Comité de floricultores de Quillón vendió más de 80 mil tulipanes durante primera temporada
Autor: Indap
Ñuble
Ante la necesidad de diversificar su producción agrícola, un grupo de 25 pequeños hortaliceros del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la comuna de Quillón, Región de Ñuble, decidió asociarse en el Comité El Esfuerzo de Peley e incursionar en la floricultura, y en su primer año de trabajo ya logró comercializar 80 mil tulipanes, además de otras flores y plantas.
El grupo lo componen mujeres y hombres de 23 a 65 años de edad, quienes optaron por trabajar unidos para acceder a nuevos mercados. “Lo que tenemos en el sector El Peley de Quillón es un ejemplo de que con ganas y convicción se pueden generar ideas innovadoras. Este grupo está demostrando que en Ñuble hay oportunidades para la diversificación productiva. En su primer año juntos lograron vender más de 80 mil tulipanes, además de liliums, bellis orejitas de oso y sus hortalizas, lo que indica que tienen un gran futuro”, expresó la directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino Coria.
Añadió que a través de la agencia de área Bulnes de la institución “realizaremos los esfuerzos necesarios para entregarles las asesorías técnicas y herramientas de trabajo que les permitan mejorar su producción y optar a nuevos mercados”.
Si bien cada uno de los 25 floricultores posee pequeñas superficies de cultivos, mantienen la esperanza de aumentar su producción de forma paulatina, tal cual lo expresó María Carrasco Villalobos: “Yo llevo más de 25 años dedicada a la agricultura. Comencé a los 11 años y fue algo que aprendí de mi padre. Después junto a mi marido optamos por dedicarnos a las hortalizas y las flores. Gracias a Dios nos ha ido bien, por lo que tenemos la fe de crecer a futuro”.
A pesar de que el Comité El Esfuerzo de Peley se constituyó oficialmente en julio de 2018, sus integrantes llevaban 8 años realizando compras asociativas de bulbos de tulipanes. Patricia del Campo, coordinadora del equipo Prodesal de Quillón, dijo que “el grupo venía trabajando hace tiempo junto. En 2010 partieron seis personas y compraban cerca de 3.000 bulbos de tulipanes, los que cultivaban y vendían. Actualmente hay 25 agricultores en el comité y este 2019 tuvieron un gran aumento de ventas”.
Carlos Orellana, jefe de la agencia de área Bulnes, resaltó el esfuerzo mostrado por cada uno de los integrantes del grupo: “Es muy destacable el empuje que han puesto para desarrollar una actividad productiva como ésta en el secano del Valle del Itata. La floricultura es una alternativa viable y puede llegar a ser bastante rentable si se trabaja de forma correcta. Como institución trabajaremos para entregarles las herramientas que les permitan salir adelante”.
Juan Araneda Castro agradeció la vista de las autoridades regionales en nombre del comité y se mostró esperanzado en los resultados que puedan lograr: “A nosotros nos ha costado mucho, pero con esfuerzo uno siempre termina saliendo adelante. Esperamos que esta visita nos sirva para dar a conocer el trabajo que estamos realizando y demostrar que con tenacidad, corazón y mucho trabajo se puede lograr salir adelante, independiente de donde uno viva”.