Comenzó la aplicación del catastro de afectación silvoagropecuaria por lluvias en la región del Biobío

Autor: Milena Lister

Fotografía: INDAP Biobío

Zona Sur Biobío
En terreno equipos registran el nivel de afectación entre agricultores

La medida permitirá determinar número de agricultores y nivel de afectación, tras el paso del sistema frontal a nivel regional.

Equipos del ministerio de Agricultura –Minagri- y de municipios en terreno comenzaron este lunes el catastro de “Afectación Silvoagropecuaria”, que sistematizará los daños sufridos por las y los agricultores debido al último sistema frontal en la Región del Biobío.

La aplicación de la ficha comenzó en la comuna de Hualqui, siendo el mecanismo para determinar el número de campesinos damnificados, además del tipo y nivel de afectación en sus sistemas productivos. En este despliegue trabajarán en conjunto profesionales de los servicios del Minagri y funcionarios de los municipios locales.

La seremi de Agricultura, Pamela Gatti, sostuvo que “se inició rápidamente la aplicación de esta ficha para determinar la cantidad de agricultores y agricultoras afectados por el sistema frontal en la región del Biobío, con lo que se buscar levantar una información oportuna respecto a esta emergencia e ir con ayuda para los productores agrícolas siniestrados por este evento meteorológico”.

La información del catastro permitirá orientar y canalizar las “ayudas tempranas” del Gobierno de Chile en las comunas afectadas por el evento meteorológico a nivel regional, que se traducirá en la entrega de alimento animal para los productores agrícolas.

La aplicación de esta ficha se realizará para usuarios y usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, como también a agricultores no acreditados en la institución.

La directora regional de INDAP, Fabiola Lara, detalló que “si bien ya iniciamos la entrega de ayudas tempranas, los datos que nos arroje el catastro nos permitirá continuar este despliegue, y a su vez orientar el trabajo con nuestros agricultores pensando en una recuperación a mediano plazo”.

Esta acción, que se ejecuta luego de declararse Emergencia Agrícola en la región del Biobío, permitirá suplir la primera necesidad que dejó el temporal en el mundo campesino.