CNR inicia proceso de participación ciudadana para desarrollar Proyecto de Riego Magallanes

Autor: Indap

Magallanes

La Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó en la comuna de Porvenir la primera actividad de participación ciudadana en el marco del desarrollo del estudio de prefactibilidad “Construcción Proyecto de Riego Magallanes”, oportunidad en que se dieron a conocer los principales avances, se estableció un canal de comunicación con los agricultores y se identificaron las necesidades de los potenciales beneficiarios.

La actividad, a la que asistieron más de 30 agricultores de la Región de Magallanes, contó con la presencia de la gobernadora de Tierra del Fuego, Margarita Norambuena, y del seremi de Agricultura, José Fernández.

“Tal como lo ha expresado el Presidente Piñera, nuestro gobierno brindará las mejores alternativas para apoyar el agua segura de riego y consumo humano de los productores agrícolas y ganaderos de nuestro país. Es por ello que estamos acompañando este proceso de estudio y evaluación, que es lo que nos ha encomendado el ministro de Agricultura, Antonio Walker, cuyo sello de gestión comprende un componente social”, expresó el seremi Fernández.

Elba Calbullahue, agricultora de la zona Laguna Los Cisnes, destacó la importancia de contar con recurso hídrico para riego. “Con mi marido tenemos hace 14 años una parcela en la que cultivamos muchas cosas. Tenemos invernaderos, arboladas, animales, y nos autoabastecemos de hortalizas como zanahorias, pepinos, lechugas… Pero lo que falta es el agua, ya que no es segura y su escasez perjudica el desarrollo de los cultivos”, señaló.

Esta experiencia no es única en la zona, ya que existen varios agricultores que cuentan con un interés muy patente en el proyecto, relevando las características de las hortalizas cultivadas en la zona.

Antes de la actividad, profesionales de la CNR, junto al seremi Fernández y profesionales de la consultora ejecutora del estudio, Arrau Ingeniería, realizaron una visita técnica a los sitios estudiados como alternativa de embalse, en la Estancia La Fueguina así como en la zona del río Santa María, principal fuente de abastecimiento de agua de las obras proyectadas.

El presente estudio tiene por finalidad evaluar dos alternativas de abastecimiento de agua para riego: una referida a cursos de aguas superficiales como las del río Santa María, las que eventualmente alimentaría un embalse, y una segunda posibilidad que es obtener aguas subterráneas a través de una batería de pozos profundos en sectores aledaños.

Esta iniciativa ha sido acogida por el Gobierno Regional, que otorga el cofinanciamiento para el presente estudio en conjunto con la CNR por un monto de $550 millones.