Chillán fue sede de taller sobre inocuidad alimentaria centrado en exportación de frambuesas

Autor: Indap

Biobío

Gracias a un esfuerzo conjunto entre INDAP y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se llevó a cabo en Chillán el taller “Controles preventivos de alimentos para humanos”. Su objetivo fue preparar a profesionales del servicio, el SAG y empresas consultoras que trabajan en programas de asesoría técnica en la elaboración de planes de inocuidad alimentaria necesarios para los productores que venden sus frambuesas a empresas que exportan a Estados Unidos, ante la entrada en vigencia de la modernización de la Ley de Inocuidad de Alimentos FSMA (Food Safety Modernization Act).

El jefe de la Unidad de Fomento de INDAP Biobío, César Hidalgo, dio la bienvenida a profesionales de la zona y de las regiones de La Araucanía y Los Ríos que participaron en el taller, destacando que “esta capacitación corresponde a un resultado concreto de la Mesa de Trabajo de la Frambuesa, presidida por el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, en la cual se reúnen representantes de los productores, empresas exportadoras, asesores y profesionales de las instituciones públicas ligadas al rubro”. 

Por su parte, Jaime Flores, representante del IICA para Chile, destacó que “los alumnos que aprueben el curso tendrán acceso a una segunda etapa complementaria y más avanzada, donde podrán acceder a certificación por de parte del FDA, que es la agencia que protege la salud pública en Estados Unidos mediante la regulación del abastecimiento de alimentos”.

INDAP Biobío atiende a más de 700 productores de frambuesas a través de sus programas de asesoría técnica y focaliza recursos por 670 millones de pesos anuales en créditos e incentivos no reembolsables, siendo Ñuble el territorio donde se concentra cerca del 95% de los agricultores dedicados al rubro. En tanto, la Región del Biobío cuenta con más de 1.400 hectáreas de frambuesas -la mayor superficie del país-, según el Catastro Frutícola 2016.