Chef Alonso Barraza se deleitó con productores de INDAP en Aysén para nueva temporada de Recomiendo Chile

Autor: Indap

Aysén

Platos típicos de la región, la historia de emprendedores locales, artesanía, además de los atractivos turísticos de Aysén, protagonizarán uno de los próximos capítulos del programa Recomiendo Chile de Canal 13, a través del relato del chef y conductor, Alonso Barraza, quien junto a INDAP Aysén y Per Turismo de Corfo, recorrieron diversos destinos con el objetivo de promover el valioso aporte de  mujeres y hombres de las distintas latitudes de la región.

De esta manera, la ruta que partió desde Coyhaique hacia el norte de la Carretera Austral, incorporó el relato y las historias de Tito Altamirano y su “Fogón El Silencio”, ubicado a 20km al sur de La Junta, uno de los exponentes de la cultura austral, quien junto a su valioso testimonio de superación y esfuerzo, compartió la historia del puente que construyó con sus propias manos para conectar su casa con la carretera.

Imagen eliminada.

Otro de los destinos visitados fue Raúl Marín Balmaceda, donde se navegó a la Isla Tres Hermanas junto a José Rivera,  quien compartió su gastronomía a base de hortalizas locales y productos del mar.

Como punto de conexión se consideró La Junta haciendo honor a la denominación de “Pueblo del Encuentro”, que además celebró la “Quinta Versión del Día del Ternero”, actividad que también fue registrada poniendo en valor toda la tradición ganadera y gastronómica del sector. 

Desde ahí, el equipo se trasladó 23 kilómetros al este para visitar en el sector Claro del Solar a la señora Julia San Martín, donde se relevó el trabajo de horticultura, ganadería y crianza de aves, lo cual se puso en valor a través de una deliciosa preparación en conjunto con el Chef.

Imagen eliminada.

“Durante este recorrido, hemos reconocido el patrimonio inmaterial de usuarios de INDAP. Quiero felicitar a toda la gente que hace patria en este territorio a través de su gastronomía, arte y cultura” indicó Alonso Barraza, Chef y Conductor del Programa Recomiendo Chile.

Por su parte, Patricio Urrutia Ramírez, Director Regional (S) de INDAP Aysén, indicó que “estamos agradecidos de poder haber contado con este valioso registro audiovisual que hoy no solo se proyecta a través de la pantalla nacional sino al mundo. Esta  alianza  con el PER Turismo, que nos permitió contar con el equipo de Recomiendo Chile, nos demuestra que la asociatividad es parte de nuestro quehacer, y que el encadenamiento productivo adquiere relevancia cuando lo que se proyecta es una región integrada, donde se releva el entorno, las personas y su cultura, aportando significativamente a la Economía Familiar Campesina”, indicó.

Rolf Traeger Gerente del PER Turismo Aysén de Corfo, manifestó que gracias a la alianza con INDAP y el programa Recomiendo Chile, es posible mostrar las virtudes del destino Aysén Patagonia. “Este trabajo nos han permitido poner en valor el trabajo de varios emprendedores y usuarios de INDAP que pertenecen al rubro del Turismo Rural y a su vez,  poder dar a conocer los innumerables atractivos naturales, paisajes, gastronomía, cultura y tradiciones de nuestra región.Para nuestro Programa Estratégico de Turismo es vital dar a conocer al turista nacional las virtudes de la región y así transformarla en el mediano plazo en un polo de desarrollo turístico, tal como nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera”, señaló.

Otros emprendimientos que se relevaron fueron  a la señora Yanet Álvarez con su emprendimiento “Rincón Criollo; la “Pancha”, quien ofrece servicios de cabalgatas, alimentación y actividades al aire libre, la imperdible  visita al  restorant “La Patiko”, ambos en Puerto Aysén, otro  como el de la señora Ida Rojas y su hijo Herman Balboa de Lago Verde, quienes desarrollan servicios en turismo rural.

Así también  se relevó Coyhaique, a través de cuatro mujeres emprendedoras de Arroyo el Gato, como son: Rosa Vargas, Nancy Cadagán, Silvia Villanueva y Pamela Vega, quienes mostraron el trabajo que realizan en conjunto para potenciar el desarrollo del turismo rural, artesanía y productos forestales no madereros del sector y que a través de la asociatividad generada entre ellas,   han logrado potenciar un destino turístico en los alrededores de la capital regional ;   así como también la “Agrupación “Sabores del Campo” de Puerto Ibáñez, quienes producen y comercializan dulces, pastas, licores y conservas y finalmente, no podían dejar de darse a conocer los  característicos asados de Cordero al Palo de Felidor Sandoval en Vila  Cerro Castillo.

Cabe destacar,  que  dentro de los propósitos futuros con el equipo de Recomiendo Chile, no se desestima la posibilidad de registrar Coyhaique y Chile Chico, como nuevos destinos que podrían integrar la parrilla programática de otra futura temporada.

La temporada número 12 de Recomiendo Chile con 16 capítulos tiene fecha aproximada de emisión el mes de julio de este año 2019.

Imagen eliminada.