Casa Sustentable Chakanadirt: La apuesta de turismo rural de Danitza Bugueño en Combarbalá

Autor: Indap

Coquimbo

El anhelo de contribuir a tener un mundo más limpio, con una producción ​e ideas que promuevan el cuidado del medio ambiente, impulsó a la usuaria de INDAP Danitza Bugueño a concretar una iniciativa de turismo rural que bautizó como Casa Sustentable Chakanadirt, ubicada en el sector Soruco de la comuna de Combarbalá, en la Región de Coquimbo.

¿De qué se trata? Mediante una visita guiada a su casa construida como un domo geodésico - similar a una cúpula- y a su parcela demostrativa, la emprendedora da a conocer a los visitantes distintos tipos de energías renovables posibles de utilizar en el campo, como sistema fotovoltaico, cocina solar, biodigestor (generador de biogás mediante residuos orgánicos), infraestructuras agrícolas bajo el concepto de bioconstrucción y huertas agroecológicas con tecnología de eficiencia hídrica, entre otros.

Además, ella misma se encarga de realizar capacitaciones sobre diseño, creación y administración de soluciones sostenibles para problemas sociales, económicos y ecológicos.

“Hace tres años nos propusimos llevar a cabo este proyecto con mi marido”, cuenta Danitza, quien agrega que en este proyecto cuentan también con ecoaprendices y ecovoluntarios. “Los primeros tienen la posibilidad de aprender acerca de bioconstrucción y la elaboración de huertas orgánicas, y los segundos se suman a la realización de las labores que tiene nuestra parcela, en una especie de pasantía en que ​alojan 15 días ​junto a nosotros”.

Esta innovadora experiencia ha atraído a numerosos visitantes regionales y nacionales, y también de países como Francia, Austria y Alemania que tienen interés en conocer los fundamentos de una producción agrícola limpia y sostenible.

Desde hace más de nueve años que Danitza -reconocida también por la elaboración de distintos productos a base de caléndula mediante su emprendimiento D’Caléndula- es usuaria de INDAP, institución que los ha apoyado en el desarrollo de sus innovadoras ideas: “Nosotros ponemos toda nuestra creatividad y esfuerzo e INDAP ha creído en nosotros”.

Uno de los principales lineamientos de INDAP para el período 2018-2022 es fomentar el Programa de Turismo Rural, que tiene por finalidad potenciar los diferentes servicios y experiencias de esta actividad conexa de la Agricultura Familiar Campesina.

Sobre este énfasis, el director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, dice que “estamos apostando por el turismo rural porque creemos que es una opción que les abre nuevos mercados a nuestros usuarios y les brinda la posibilidad de que incrementen sus ingresos.  Danitza es un buen ejemplo: Ha sabido salir adelante y nosotros hemos estado en los diferentes pasos que ha dado. Ahora lo que queremos es que más usuarios continúen este camino”.

Lo anterior es reforzado por el seremi (S) de Agricultura, Eduardo Rodríguez, quien destaca que “para el gobierno del Presidente Piñera es esencial apoyar al desarrollo de las pymes agrícolas como la de Danitza, porque creemos que su actividad va por la senda correcta”.

Contacto de Danitza Bugueño: +56 9 7724 3878, correo dcalendula@gmail.com, sitio web  www.chakanadirt.cl.