Capacitaron a agricultores de INDAP Tarapacá en regularización y saneamiento de terrenos
Autor: Indap
Tarapacá
Una oportunidad para plantear y aclarar dudas sobre el proceso de regularización y saneamiento de terrenos con fines agrícolas, tuvieron los agricultores que integran la directiva del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Tarapacá, quienes durante su reunión mensual recibieron a funcionarios del Ministerio de Bienes Nacionales para conocer este procedimiento a fondo.
En el encuentro con los dirigentes de la Pampa del Tamarugal participaron Ricardo Maldonado, seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, junto a Rosa Ruiz y Paulina Pizarro, encargadas de las unidades de Bienes y Regularización de dicha repartición. El foco de la conversación giró en torno a las formas de acceder a títulos de dominio, ya que su no posesión limita el acceso a muchos programas estatales, entre ellos los relacionados con la Comisión Nacional de Riego (CNR).
El seremi Maldonado dijo que en la conversación con los agricultores éstos le plantearon los problemas que enfrentan en comunas como Camiña, Huara, Bajo Soga y Pica. “En la reunión se refirieron a los arriendos que mantienen y a la posibilidad de optar a la venta de terrenos fiscales. Nosotros les dijimos cuáles eran los requerimientos para cada acto administrativo y nos comprometimos a asesorarlos a través de talleres, para que tomen conocimiento respecto de las formas de administración y los requisitos para cada proceso que lleva Bienes Nacionales”.
Pedro Aguirre, presidente del CAR Tarapacá, comentó que el diálogo fue “muy constructivo y positivo”, mientras que Raúl Quinteros, director regional (s) de INDAP, afirmó que la participación de los dirigentes CAR en este tipo de encuentros es importante porque se trata de una instancia consultiva y asesora de la institución.
La jornada de reflexión fue fecunda, ya que se despejaron temas de interés para los agricultores y se lanzó la idea de conformar una Mesa de la Tierra y del Agua, para seguir profundizando el conocimiento sobre las formas de abordar estas temáticas, tan consustanciales al desarrollo de la agricultura y la ganadería en la Provincial del Tamarugal.