Capacitan a pequeños productores de la Región de Los Ríos para mejorar calidad de sus quesos
Autor: Indap
Los Ríos
En el marco del Programa de Transferencia Tecnológica ejecutado por INIA Remehue, con apoyo de la Seremi de Agricultura y el financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos, se realizaron dos seminarios-talleres sobre mejoramiento de la calidad de los quesos para pequeños productores en las comunas de Máfil y Paillaco, con participación de los chefs José Luis Dolarea y Óscar Barrera.
Iris Lobos, investigadora de INIA Remehue en el área de caracterización nutricional de alimentos, explicó que el objetivo de estas actividades fue “poder ayudar a este segmento a que mejoraran su inocuidad en el proceso y también la calidad nutritiva de sus quesos, a través de clases teóricas y prácticas junto al ches, quienes nos apoyaron con propuestas para diversificar la producción local”.
Agregó que “estos seminarios fueron el resultado de seis meses de trabajo, durante los cuales se realizaron siete capacitaciones en elaboración de quesos con valor agregado bajo un protocolo de 28 pasos utilizando leche pasteurizada, además de dos talleres de calidad nutricional e inocuidad en la producción de quesos y así agregar valor a la producción”.
Lobos contó que se realizó un muestreo de quesos, que fueron analizados desde el punto de vista microbiológico y de su composición nutricional, y así se capacitó a los productores, conociendo el resultado de sus propios análisis de laboratorio. “Desde el punto de vista de la inocuidad se les entregó herramientas para cuidar la producción de quesos desde la ordeña hasta el producto terminado, y desde el punto de vista nutricional se les explicó las implicancias de la Ley 20.606 sobre Etiquetado Nutricional de los Alimentos y se le entregó la etiqueta nutricional de sus quesos”.
La profesional del INIA destacó que “en este último taller se les explicó a los asistentes cómo diversificar su producción mediante la elaboración de quesos mascarpone y ricota, además de mantequilla y yogur, finalizando con una cata donde además de probar distintos tipos de quesos se les explico cómo reconocerlos y con qué acompañarlos”.
A juicio de Lobos, “este módulo es un gran paso en la labor del INIA, porque capacitamos a un buen número de queseros, incluyendo a personas que están comenzando y algunas que aún no cuentan con resolución sanitaria, logrando así apoyar a estos pequeños productores a mejorar su proceso desde la correcta manipulación de las materias primas hasta la obtención de un producto final de buena calidad”.