Capacitan a jóvenes rurales de la Región de Valparaíso en deshidratación de frutas y verduras

Autor: Indap

Valparaíso

El secado es un método de conservación de alimentos que ha sido practicado desde la antigüedad. Se trata de un proceso en el cual se elimina prácticamente la totalidad del agua de una verdura o fruta mediante el calor sin alterar sus nutrientes, vitaminas y minerales y concentrando su sabor. La deshidratación no solo es útil para alargar la vida de alimentos, sino que también facilita su almacenaje, transporte y manipulación.

Esto fue parte de lo que aprendió un grupo de jóvenes rurales de la Región de Valparaíso, usuarios INDAP, que bajo la modalidad online participaron en el Taller de Deshidratación de Alimentos impartido por la Escuela de Alimentos de la PUCV como parte de los talleres virtuales 2020 que lleva adelante la Mesa de Jóvenes de INDAP.

La actividad tuvo como objetivo orientar entregar conocimientos generales para una adecuada deshidratación de frutas y verduras y promover buenas prácticas en el acondicionamiento de las materias primas, el control de los factores de procesos, el envasado y la comprensión de los requisitos de rotulación de los productos finales elaborados.

Proyectos agrícolas

“A mí me encantó la capacitación y aprendí un montón. Como soy apicultora, tenemos árboles y perdíamos mucha fruta, entonces esta idea del taller me pareció súper buena y ya empezamos a construir un deshidratador. Con mi familia estamos entusiasmados; habíamos practicado, pero nos faltaba la parte técnica que aprendimos ahora”, comentó Natalia Sobarzo (35), de Catemu.

Wladimir Apablaza (22), de Calle Larga, afirmó que el taller le sirvió para complementar el proyecto de sustentabilidad que está llevando adelante. “Me gustó, porque me va a permitir perfeccionar el enfoque que le estoy dando a la avicultura con un proyecto de forraje verde hidropónico que apunta a lo agrosustentable. La idea es alimentar a las aves con alimento verde deshidratado en tiempos de invierno y más adelante quiero hacerlo pellet y agregarlo al alimento”, dijo.

Imagen eliminada.

El taller permitió conocer además los requisitos de higiene, etiquetado y uso de preservantes que se deben aplicar en la elaboración de productos deshidratados hortofrutícolas (de acuerdo a la legislación vigente), técnicas de envasado, envases apropiados y condiciones de almacenamiento, así como la línea de proceso y equipos para la elaboración de estos productos.

Asimismo, los jóvenes conocieron los tipos de deshidratación, ventajas y desventajas del proceso, características físico-químicas de las materias primas hortofrutícolas y de los alimentos finales deshidratados, entre otras materias.

“Los jóvenes están entre los lineamientos estratégicos de INDAP. Hemos focalizado recursos para apoyarlos y fortalecer sus ideas de negocio. Nuestro objetivo es que se queden en el campo y para eso estamos entregando herramientas que les permitan mejorar sus emprendimientos”, expresó el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.