Capacitan en asociatividad a funcionarios públicos, cooperativas y emprendedores de Coquimbo

Autor: Indap

Coquimbo

Tres jornadas de capacitación dirigidas a funcionarios públicos, cooperativas y  emprendedores en proceso de organización de la Región de Coquimbo realizó, en el auditorio de la Universidad Santo Tomás de La Serena, la División de Asociatividad (DAES) de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, en conjunto con INDAP y Fosis.

Eduardo Gárate, jefe de la DAES, dijo que “el 75% de la actividad asociativa se radica en regiones y de ahí nuestra presencia en zonas como Coquimbo, donde podemos ver que existe un creciente interés por la asociatividad, así como ejemplos de cooperativas ya formadas y productivas”.

Gárate también se refirió al proceso de modernización de la DAES, que atiende a más de 10 mil organizaciones, entre cooperativas, asociaciones gremiales y de consumidores: “Somos pioneros en digitalizar el archivo histórico de organizaciones, permitiendo a la ciudadanía un acceso más rápido y eficiente a la información, junto con la posibilidad de realizar trámites en línea con el consiguiente ahorro de tiempo”.

Según el seremi de Economía, Luis Arjona, “uno de los sellos de la gestión de nuestro gobierno es potenciar el emprendimiento y también la asociatividad, a través de la cual es posible que nazcan nuevos empresarios mediante la figura de las cooperativas, con las ventajas que éstas tienen para sus integrantes y su entorno”.

Un testimonio que se presentó  en la actividad fue el de la Cooperativa Limarí Nuts, cuyo gerente, Darwin Luna, dio a conocer su positiva experiencia en la producción y venta de nueces, junto con destacar la realización de estas capacitaciones para reforzar el trabajo asociativo de los grupos en gestación y las organizaciones ya formalizadas. “Ahora sabemos los documentos que necesitan desde la DAES y también lo referente a contabilidad”, apuntó.

INDAP dio a conocer su trabajo de fomento de la asociatividad a través de su director regional, José Sepúlveda, quien afirmó que uno de los ejes estratégicos del servicio es lograr que más agricultores y crianceros se agrupen. “Entendemos que ésta es la manera más efectiva de unir fuerzas para tener una mayor capacidad productiva y de comercialización. Queremos romper con el individualismo en el mundo rural y actividades como ésta van en esa línea”.

El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, también resaltó la importancia de la asociatividad para el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina: “A nivel nacional tenemos 300 mil agricultores, de los cuales 270 mil son pequeños; entonces, tenemos que ser capaces de lograr que ellos puedan acceder a grandes mercados y para eso una alternativa es que se unan y así se fortalezcan”.

Durante las jornadas de capacitación, INDAP y Fosis presentaron sus ofertas programáticas para sus usuarios que quieren agruparse o ya lo están.