Capacitación en post cosecha recibieron agricultores que venden a Unimarc gracias a convenio con INDAP

Autor: Indap

Nacional

Técnicas y procedimientos para mejorar la conservación, agregar valor y diversificar productos y formatos, conocieron 19 pequeños productores hortofrutícolas que venden productos a supermercados Unimarc desde el Maule a Magallanes a través del convenio de esta cadena con INDAP en un taller brindado por la Universidad de Santiago de Chile (Usach).

El curso, impartido por académicos del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos (Cecta) de dicha casa de estudios, se desarrolló entre el 20 y el 22 de agosto en Santiago y es parte de la alianza entre el servicio del Ministerio de  Agricultura y esa compañía que desde hace seis años relaciona a pequeños agricultores con este espacio de comercialización.

Denominado “Técnicas y Procedimientos Operacionales de Post Cosecha de Hortalizas para Pequeños Agricultores Proveedores de Supermercados”, el taller capacitó a los productores para que mejoren su calificación y competitividad, reforzando prácticas de higiene e inocuidad en el proceso de manipulación y comercialización de hortalizas frescas y atendiendo a la normativa sanitaria nacional.

La ceremonia de clausura, encabezada por la vicerrectora de Vinculación con el Medio de Usach, Dra. Karina Arias, contó con la participación del subdirector del CECTA, Dr. José Luis Palacios; el director nacional de INDAP, Carlos Recondo y la gerenta de Asuntos Corporativos de Unimarc, Gloria Salgado, además de académicos y participantes del taller.

Imagen eliminada.

El director nacional de INDAP felicitó y agradeció a los participantes por su esfuerzo personal y transformarse en un ejemplo del modelo que se busca replicar en los distintos rubros de la producción de alimentos en la Agricultura Familiar Campesina. Destacó que el acuerdo con Unimarc “opera desde hace seis años y desde nuestra mirada es considerado como muy exitoso y valioso”. El propósito es ver cómo vinculamos a la pequeña agricultura con los procesos de comercialización”, indicó.

La vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Usach, destacó la importancia de realizar este tipo de jornadas en la actualidad y relevó que se trata de un espacio abierto en el que el conocimiento se crea en colaboración con la experiencia cotidiana de otros actores. “La combinación entre práctica y teoría nos va a permitir afrontar problemas tan importantes como la emergencia agrícola debido a la sequía. Estos problemas estarán más presentes en el futuro y juntos debemos prepararnos y preocuparnos”, afirmó.

Imagen eliminada.

La gerenta de Asuntos Corporativos de Unimarc, Gloria Salgado, resaltó la participación de los pequeños agricultores en esta jornada. “Sin las ganas de perfeccionarse y seguir mejorando en lo que hacen, no podríamos llegar con productos de calidad a la población”, concluyó.

Yessica Cartes es usuaria INDAP Castro en la región de Los Lagos y produce hortalizas. Su producción la comercializa en supermercados y hoteles de la zona. “Es fundamental perfeccionarse; estar aquí, en esta universidad, te permite acceder a conocimientos, experimentos y estudios; te ayuda a ser más profesional en tu producción. Conocer esas técnicas y herramientas es ideal”, señaló respecto de los contenidos abordados en esta capacitación.

Imagen eliminada.