CAMPESINOS DE PUNITAQUI RECIBEN ESTANQUES MÓVILES QUE HACEN MÁS EFICIENTE EL CUIDADO DEL AGUA EN SEQUÍA

La solución de almacenamiento hídrico se concretó a través de dos programas de fomento productivo de INDAP y benefició a 56 agricultores y crianceros de diversos sectores de Punitaqui

Autor: Indap

Coquimbo

En total 56 agricultores y crianceros, de la comuna de Punitaqui, fueron beneficiados  durante los meses de febrero y marzo con una innovadora solución  de almacenamiento del agua que ha sido de gran aporte para enfrentar la sequía. Se trata de estanques móviles auto armables que pueden almacenar desde 10 mil litros de agua y cuyo costo aproximado bordea los 600 mil pesos.

A través del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y el Programa de Obras Menores de Riego de INDAP enfocados en la emergencia agrícola, se ha beneficiado a 144 campesinos de la provincia del Limarí  con estanques móviles que  tienen una garantía de 7 años, son de material de PVC y pesan 40 kilos lo que hace que su transporte fácil y rápido al igual que su implementación.

El Seremi de Agricultura, Francisco Rojas, se refirió a la importancia de este innovador sistema de acumulación de agua  “estos estanques móviles son una de nuestras medidas más importantes que vamos a seguir apoyando dentro del plan estratégico para combatir la escasez hídrica, porque permite administrar mejor el recurso en un sistema totalmente funcional y que se puede mover de acuerdo a las necesidades que se generan por la disponibilidad de agua. Por otro lado, vamos a impulsar la articulación de estos estanques con algún sistema de riego tecnificado de tipo familiar para comenzar a producir en aquellos lugares donde se detectan problemas de autoabastecimiento”.

“En la  zona de Punitaqui  hay condiciones de escasez de agua por esa razón, los campesinos  tienen que trasladarse  a distintas vertientes, pozos o norias que se van secando y por lo tanto, se mueven buscando la  mayor disponibilidad del agua. Debido a lo anterior, la acumulación de este recurso se vuelve geográficamente variable  y es importante contar con infraestructura móvil y de rápida implementación en los sectores más afectados como es el secano”, destacó el Encargado Regional de Riego de INDAP Luis Aguirre.

Una innovadora iniciativa para los campesinos afectados por la sequía

Una de las agricultoras beneficiadas con el sistema de acumulación del agua, Hortensia del Carmen Mondaca de la localidad de Quiles valoró este beneficio indicando que “para mi esta ayuda es muy bienvenida, porque antes no tenía cómo almacenar el agua, tenia que estar cambiando la manguera de lado a lado y rápidamente para no perderla y por eso lo agradezco porque esta es una solución muy grande que nos ha dado INDAP como ayuda”.

“Estoy feliz porque la espera se acabo y ahora tenemos donde almacenar el agua y así podré cosechar mi alfalfa para darle a mis cabritas”, agregó la criancera Verónica Moncada

A su vez, Heriberto Guerrero, indicó se refirió al significado y aporte de estos estanques móviles “para mí era muy difícil comprarlo y por eso estoy muy contento con estos estanques que nos van a servir para guardar el agua y regar, ya que es poca la que tenemos”.

Durante el presente año INDAP, en la provincia de Limarí,   ha entregado  más de 140 estanques móviles beneficiando a decenas de familias campesinas que habitan principalmente en el secano de las comunas de Punitaqui, Ovalle; Río Hurtado y Monte Patria.