CAMPESINOS DE PETORCA ESTÁN FELICES CON NUEVA INFRAESTRUCTURA GANADERA

Se trata de bodegas y corrales para ganado que fueron adjudicados a través de proyectos de inversión de INDAP

Autor: Indap

Valparaíso

La dura sequía que afecta a la comuna de Petorca ha obligado a los pequeños agricultores a tomar medidas para mejorar las condiciones en que se mantiene el ganado que existe en la zona. Es por eso que las  13 bodegas y 5 corrales adjudicados a través de proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, de INDAP, tiene felices a los campesinos del sector que esperan con esto poder enfrentar de mejor forma el período invernal.

“Esto me parece muy bien, porque yo tenía una bodega chiquitita y en malas condiciones y ahora podré guardar el forraje que ya he estado comprando para el invierno, ya que en poco tiempo más bajan mis animales de Pedernal en la cordillera. Estoy contento y agradecido por esta ayuda”, expresó el agricultor Pascual Araya, de la localidad de Chincolco y que fue beneficiado con una bodega.

Este incentivo también incluyó equipamiento de trekking para un agricultor del sector de Pedernal que posee un emprendimiento de turismo rural. La inversión total de los proyectos alcanza más de 13 millones de pesos y contó con un aporte de los agricultores de cerca de dos millones de pesos.

Los proyecto IFP se entregaron  a usuarios del Programa de Desarrollo Local de INDAP de las Unidades Operativas  Prodesal Petorca y Prodesal Bajo de Petorca pertenecientes a los sectores de Frutillar, Las Palmas, Palquico, Santa Julia, Hierro Viejo, La Canelilla, El Durazno, Chincolco, Chalaco, Sobrante y Pedernal.

Al respecto, el director regional (s) de INDAP, Gerardo Verdugo, señaló que “esto es parte del plan ganadero que lleva adelante el programa Prodesal, que busca cubrir las necesidades primarias de la producción de ganado. El Ministerio de Agricultura a través de INDAP, está desarrollando inversiones que permitan enfrentar la condición de sequía mejorando las instalaciones para el forraje y la infraestructura que permita mantener en mejores condiciones sanitarias al ganado del sector”.  

Junto con estas inversiones de IFP se están concretando otras inversiones en riego asociativo que alcanza en subsidio más de 74 millones de pesos correspondientes a dos obras (revestimiento y acueducto) que comenzarán a ejecutarse a finales de marzo. Asimismo, se están ejecutando proyectos de riego individual, PRI, por un monto de 37 millones y medio de pesos, para la construcción de acumuladores intra prediales y profundización de pozos.