Campesinos de Magallanes analizan los desafíos de agricultura local en talleres participativos

Autor: Indap

Magallanes

Una serie de talleres con la participación de productores agrícolas, dirigentes campesinos, asesores técnicos y funcionarios realiza INDAP Magallanes en Puerto Natales, Porvenir, Puerto Williams y Punta Arenas, para de analizar los avances de la Agricultura Familiar Campesina en la región, las actuales políticas de apoyo, los desafíos de sustentabilidad y las prioridades para el desarrollo del sector.

Un primer encuentro se realizó con los funcionarios de la institución, como una forma de probar la metodología y discutir los aspectos técnicos y formales del apoyo que se entrega a los agricultores de la zona. En la ocasión, se valoró particularmente el convenio suscrito entre INDAP y el Gobierno Regional y la importancia de mantener un apoyo sostenido a los usuarios.

“Estamos igualando las oportunidades de nuestros campesinos con los del resto del país. Acá la inversión en infraestructura es cuatro veces mayor y sin el aporte y el compromiso del Gobierno Regional no podríamos estar avanzando como lo hacemos hoy. Por eso, tenemos que seguir con una inversión sostenida en el tiempo para asegurar a la comunidad mejores productos y satisfacer la demanda hortofrutícola”, dijo Petar Bradasic, director de INDAP Magallanes.

El segundo taller se efectuó el miércoles 15 de mayo en Porvenir y el tercero el viernes 17 en Puerto Natales. En total se espera llegar a cerca de 200 campesinos usuarios de INDAP en toda la región. “Es muy importante la participación para construir políticas públicas reales que impacten y sean significativas, tanto en contenido como en formalidad. Hoy tenemos el desafío de mejorar, renovar y ampliar el convenio suscrito con el Gobierno Regional”, expresó Bradasic.

Añadió que hay otras líneas fundamentales de trabajo y que son el motor de la agricultura: “Hoy tenemos que asegurar el agua. Es vital tecnificar los procesos productivos e innovar con productos procesados que permitan alargar la temporada. También debemos avanzar en una estrategia coordinada con el GORE para enfrentar el cambio climático y asegurar el autoabastecimiento”.

El convenio suscrito entre INDAP y el GORE consideró un aporte de 3 mil millones de pesos para los campesinos de Magallanes, cifra que triplicó los recursos de la institución y posibilitó mejoras en infraestructura, capacitación, comercialización, maquinaria agrícola y giras técnicas. “Por primera vez tuvimos productos para satisfacer las distintas ferias municipales y otras realizadas en edificios públicos. La gran muestra fue la ExpoMundoRural, donde estuvo lo mejor de la agricultura local”, precisó Bradasic.