CAMPESINOS DE LA LIGUA Y CABILDO CONOCEN NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL CULTIVO DE LA PAPA

Gira técnica a la región de Los Lagos benefició a 14 agricultores que pertenecen al Programa de Asesorías Técnicas de INDAP

Autor: Indap

Valparaíso

Conocer los nuevos procesos productivos en torno al cultivo de la papa y generar espacios de comercialización y negocios, fueron parte de los objetivos de la gira técnica que realizaron 14 pequeños agricultores de las comunas de La Ligua y Cabildo a la sureña región de Los Lagos.

En la oportunidad los campesinos, que pertenecen al Programa de Asesorías Técnicas, SAT, de INDAP, pudieron ver en terreno las nuevas tecnologías aplicadas a la preservación y conservación del cultivo de la papa y los procesos de desarrollo y producción, así como gestionar la adquisición de semillas para su producción en la zona de La Ligua.

Para la agricultora del sector de Paihuén en la comuna de Cabildo, Beatriz Cárdenas, “la gira fue muy interesante y buena. Aprendimos harto acerca del trabajo que necesita una semilla, desde el injerto hasta obtener un tubérculo chico. Conocimos diferentes tipos de papas. En mayo empieza de nuevo la siembra y nos vamos a organizar para comprar semillas allá y tener una buena calidad de producto”.

Por su parte el director regional (s) de INDAP, Gerardo Verdugo expresó que “el Programa de Asesorías Técnicas permite apoyar a los agricultores entregando los conocimientos, y el desarrollo de habilidades para poder optimizar sus procesos productivos. Estas giras son parte de este trabajo que busca que los usuarios tengan las herramientas necesarias para fortalecer su producción agrícola”.  

 

SEMILLAS

La gira técnica incluyó las visitas en terreno a productores de semillas de las localidades de Maullín, Los Muermos, Nueva Braunau y Purranque donde los agricultores liguanos pudieron apreciar las instalaciones de almacenaje, selección y recepción de semillas y las distintas variedades de papa que se producen en los mencionados sectores, como la pukara, rodeo, patagonia, yagana y karu, entre otras.   

Al mismo tiempo, se concretaron visitas guiadas a los centros experimentales del INIA en el sector La Pampa, en la comuna de Purranque y el centro de investigación genético de la papa en la localidad de Remehue, comuna de Osorno, donde los agricultores pudieron conocer las instalaciones de transferencia tecnológica de reproducción de la papa y el desarrollo de nuevas variedades.

 

A esta actividad asistieron 14 agricultores, el  asesor SAT del grupo Sebastián Fuentes y el ejecutivo de fomento de la agencia de área La Ligua, Armando Ahumada.