Autoridades invitan a los jóvenes rurales de Magallanes a participar en inédita consulta ciudadana

Autor: Cristián Morales

Fotografía: INDAP Magallanes

Zona Austral Asociatividad Mercado Programas Eje Pueblos originarios Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Magallanes
Magallanes Primera Consulta Ciudadana sobre Juventudes Rurales-Portada

En respuesta al desafío de diseñar una política pública que mejore la calidad de vida y las oportunidades de los jóvenes que desean quedarse o retornar al campo, el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en colaboración con el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) lanzaron la Primera Consulta Ciudadana Digital sobre Juventudes Rurales. Hasta la parcela de Gonzalo Castillo llegaron la seremi de Agricultura, Irene Ramírez; la directora regional de INJUV, Carla Cifuentes; y el director regional de INDAP, Gabriel Zegers.

"Queremos que vivir en el campo sea una elección viable y atractiva para las nuevas generaciones. Esta consulta brinda una oportunidad esencial para que los jóvenes expresen sus opiniones y, juntos, podamos formular una política que les permita asentarse y crecer en las áreas rurales, aprovechando todo su potencial como impulsores de desarrollo y bienestar para nuestro país", señaló Gabriel Zegers, director regional de INDAP.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, expresó que el Presidente Boric, en su cuenta pública, abordó la importancia de mejorar las opciones del campo para que sea una opción viable y atractiva para las nuevas generaciones. "Esta consulta es una oportunidad única para que los jóvenes se hagan escuchar y, juntos, construyamos una política que les permita habitar y desarrollarse en los territorios rurales", precisó Ramírez.

La directora regional de INJUV, Carla Cifuentes, enfatizó: "Desde INJUV invitamos a las juventudes a sumarse a esta consulta, ya que es fundamental conocer las realidades de cada territorio. Las juventudes habitan distintos ámbitos y dimensiones. Es importante conocer la realidad de los jóvenes en el territorio rural. Magallanes es una región con una gran ruralidad, con al menos ocho comunas, y queremos conocer su pensamiento y las dimensiones en las que se desenvuelven para que se sumen y participen".

La consulta, disponible en modalidad virtual a través de la página web de INDAP, está focalizada en jóvenes de entre 18 y 40 años que vivan, estudien y/o trabajen en el campo. Incluye 28 preguntas que abordan desde temas demográficos hasta problemáticas actuales y expectativas sobre la Política Nacional de Juventudes Rurales. El objetivo es recabar información para caracterizarlos, identificando sus principales problemáticas y proyecciones futuras.

La encuesta estará disponible hasta el 24 de junio de 2024 y se esperan recibir más de 20 mil respuestas válidas. Los resultados contribuirán en la formulación de la Política Nacional de Juventudes Rurales, garantizando un enfoque participativo y representativo.

Finalmente, Gonzalo Castillo señaló que la encuesta es muy fácil de llenar y no toma más de tres minutos. "Es una buena alternativa porque el campo está envejeciendo, entonces es parte de nuestra responsabilidad como jóvenes darle un nuevo sentido. Los invito a todos y todas a hacerse parte de un mejor futuro para la ruralidad", afirmó.

Esta iniciativa se enmarca en la agenda promovida por INDAP para apoyar a la juventud rural. Otras medidas adoptadas incluyen la ampliación del rango etario de los usuarios INDAP considerados dentro de las juventudes rurales, desde 35 a 40 años, y la implementación de programas de fomento productivo, como el piloto Mi Primer Negocio Rural, el Programa de Desarrollo de Inversiones Jóvenes y el Programa Emprende Joven Rural, que les otorga financiamiento crediticio.