AUTORIDADES DEL AGRO COMPROMETEN APOYO PARA PRODUCTORES DE TARAPACÁ

Las autoridades verificaron los principales daños que se produjeron en zonas como Pica, Pozo Almonte y Camiña, comunas que se caracterizan por una fuerte presencia de pequeños agricultores o asociaciones campesinas.

Autor: Indap

Tarapacá

Una ajetreada jornada tuvo la comitiva del Ministerio de Agricultura que  visitó las localidades más aisladas de la Región de Tarapacá constatando los daños que dejó el terremoto del pasado 1 de abril. La delegación, encabezada por el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, también contó con la participación del Subdirector nacional de Indap, Ricardo Vial; el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Patricio Grez; y el encargado de emergencias agrícolas del Ministerio, Antonio Yaksic. 

Las autoridades verificaron los principales daños que se produjeron en zonas como Pica, Pozo Almonte y Camiña, comunas que se caracterizan por una fuerte presencia de pequeños agricultores o asociaciones campesinas. A fin de solucionar esos problemas, tanto Indap como la CNR, pusieron a disposición de los afectados las herramientas que se definieron luego de la emisión del decreto de emergencia agrícola en las regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapacá. Entre otras opciones, Indap informó a los agricultores la posibilidad de posponer en 60 días los pagos de créditos otorgados por esa entidad que tenían como fecha de vencimiento los meses de abril y mayo y la suspensión temporal de las cobranzas preventivas, prejudiciales y judiciales de los créditos. 

A eso se suman los bonos de rehabilitación de obras menores de riego individual y/o asociativo, que tiene un tope de un $ 1.500.000 por beneficiario y que se entregará previa evaluación de los daños por parte del personal de esa repartición. A su vez, la CNR espera ayudar con recursos a mediano plazo, luego de que el catastro de daños haya sido realizado por el personal de la entidad. A partir de eso, tanto pequeños agricultores como asociaciones de campesinos podrán optar a los fondos que se destinarán para paliar la emergencia, principalmente para arreglo definitivo de canales y bocatomas. Los recursos pueden provenir de la propia CNR regional o del Gobierno Regional en alianza con esa institución. 

Tras esta segunda inspección el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, destacó que fue muy productiva, debido a que las autoridades pudieron interiorizarse de los problemas, sobre todo de los pequeños agricultores. “La semana pasada tuvimos un consejo de gabinete con la Presidenta Michelle Bachelet y ella nos pidió tener una relación muy fluida con las autoridades comunales y esto es parte de esa coordinación. Hemos visitado algunos de los lugares más afectados y pudimos ver los efectos que dejó este terremoto en los campos, así que el Ministerio de Agricultura está presto a ayudar”.